En su intervención, el alcalde ha deseado a los niños y niñas acogidos una feliz estancia, divertida y alegre, pese a estar lejos de su entorno, y ha expresado su gratitud hacia las familias de acogida. Asimismo, Maya ha expresado su reconocimiento al trabajo de la Asociación Navarra de Amigos del Sahara, que hace posible que los niños y niñas pasen un verano diferente en la comunidad foral, al tiempo que se da a conocer la situación del pueblo saharaui y las duras condiciones de vida de los campamentos de refugiados como el de Tindouf. Los pequeños han recibido de las autoridades un detalle de bienvenida: una mochila con el logo del ayuntamiento, una botella de agua y unas láminas y pinturas para colorear.
Esta visita es parte del programa estival de actividades de la Asociación Navarra Amigos del Sahara, que este año se recupera tras el receso de dos años como consecuencia de la pandemia. De hecho, el número de participantes es algo menor que en anteriores ediciones, también porque la convocatoria se retrasó de septiembre hasta marzo de este año. La falta de continuidad ha hecho que la mayoría de las familias de acogida, que pertenecen a municipios de toda Navarra, se estrenen en esta iniciativa, centrada en menores de 8 años. Otros niños de más edad, de entre 9 y 12 años, se desplazan para recibir atención médica, así como algunas personas con discapacidad, que son acogidos en la vivienda que la asociación les ofrece en la localidad de Orkoien.
El programa Vacaciones en paz de ANAS, en marcha desde 1997, permite a los pequeños conocer otra cultura y pasar un verano en condiciones bien distintas de las que tienen en los campos de refugiados de Tindouf, en el suroeste de Argelia, en los que viven más de 200.000 desplazados. A los problemas para recibir atención sanitaria o acceder a una alimentación equilibrada se suman temperaturas muy elevadas.
La expedición llegó a Navarra el sábado 23 de julio y tiene previsto su regreso el 6 de septiembre como máximo. Durante su estancia, están agendadas visitas a otras instituciones, como el Parlamento de Navarra, el Gobierno de Navarra, la Delegación del Gobierno o la Federación de Municipios y Concejos. Asimismo, visitarán empresas como Lacturale o el parque de la naturaleza Senda Viva, acompañados por familias y monitores.
LOS DATOS
- La mayoría de los niños y niñas acogidos en familias dentro del programa Vacaciones en paz son nacidos en el año 2014
- Hay otro grupo de 15 personas de mayor edad que precisan de atención especializada o presentan algún tipo de discapacidad y se quedan en Orkoien
- La expedición llegó a Navarra el 23 de julio y estará en la comunidad hasta principios de septiembre, cuando retornan a los campamentos