EL DÍA DE ZAMORA
Diego Bernardo y Auxiliadora Fernández han mantenido encuentros con representantes del Frente Polisario y de otras ciudades que desarrollaran acciones de colaboración con esta institución para conocer de primera mano proyectos que se están realizando y la manera en que se hace llegar la ayuda a los campamentos.
El Ayuntamiento de Zamora ha participado en la Conferencia de Ciudades Solidarias con el Sáhara, que se desarrolló el pasado 16 de mayo en la localidad barcelonesa de Vilanova i la Geltrú, en la que se abordaron las políticas de solidaridad con el pueblo saharaui, la situación del conflicto y del estado de los campamentos, además de analizar la importancia de la cooperación desde las instituciones locales. En la apertura participaron, además del alcalde de Vilanova i la Geltrú, Juan Luis Ruiz, el delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, el delegado del Frente Polisario en Cataluña, Abidin Boucharaya y el presidente de Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Sahara (FEDISSAH), Carmelo Ramírez, junto con representantes de más de 30 instituciones locales de Andalucía, Cataluña, País Vasco, Galicia y Canarias, además de Zamora por Castilla y León.
Tras el reciente hermanamiento de Zamora con la Wilaya de Bojador, los representantes municipales han participado en esta Conferencia con un doble objetivo. El primero relacionado con la necesidad que se trasladó a Diego Bernardo durante su visita a los campamentos de refugiados, de contar con un autobús escolar que mejore el acceso de los menores a la educación. En este sentido, durante la estancia en Vilanova i la Geltrú, se mantuvieron contactos para conocer cuál sería el procedimiento para ejecutar este proyecto y sumarse a la caravana de vehículos que se organiza para hacer llegar la ayuda a los campamentos.
Por otro lado, la concejala de Cooperación Internacional aprovechó la Conferencia para mantener contactos con representantes de otras localidades participantes y conocer proyectos que se están realizando en sus territorios y estudiar la posibilidad de ponerlos en marcha en Zamora, como el que ya se ejecuta en nuestra localidad de “Vacaciones en paz”.
Durante el evento, desde FEDISSAH se destacó la urgencia de iniciativas políticas que protejan los derechos humanos en el Sáhara Occidental. La conferencia también expresó su adhesión a la Marcha por la Libertad, una iniciativa promovida por la Asociación Amigos de la RASD en Francia que comenzó el 31 de marzo y tiene como objetivo exigir la liberación de los presos políticos saharauis y sensibilizar a la ciudadanía sobre su situación.
Otros objetivos contemplados en la conferencia son defender el derecho a la autodeterminación e Independencia del Pueblo Saharaui, fortalecer la solidaridad con el Pueblo Saharaui desde las instituciones locales, incrementar la cooperación humanitaria y los proyectos de desarrollo, servicios públicos, creación de empleo y funcionamiento de las instituciones saharauis y promover desde las ciudades iniciativas políticas y ciudadanas de cooperación y defensa de los Derechos Humanos y económicos de la población saharaui.
Origen: El Ayuntamiento, en la Conferencia de Ciudades Solidarias con el Pueblo Saharaui