El cierre de la brecha ilegal en Guerguerat provoca a Marruecos pérdidas millonarias

Home Actualidad El cierre de la brecha ilegal en Guerguerat provoca a Marruecos pérdidas millonarias

Redacción Lehbib Abdelhay/ECS
 

El Guerguerat hoy /Credit foto Al Gargarat Media. 

El bloqueo del puesto fronterizo ilegal de El Guerguerat provoca una afectación en las exportaciones de Marruecos y Mauritania y a los países de África susbsahariana. Miles de cajas de verduras y frutas, así como de pescado se pudren debido al cierre afectado por las protestas de civiles saharauis, que llevan una jornada de protsta en el puesto ilegal para denunciar la pasividad de la ONU.

Comerciantes y empresarios marroquíes precisaron anteriormente que registraron pérdidas millonarias, durante el último cierre de la frontera, último período evaluado sobre las consecuencias del bloqueo del puesto situado en el extremo sur del Sáhara Occidental.

Mauritania y los países subsaharianos son el principal mercado de este tipo de productos (verduras y frutas marroquíes) con un alto consumo.

Hace aproximadamente unos 18 años el paso de El Guerguerat, era un paso prácticamente inexistente, por el que circulaba un número limitado de personas y vehículos. Hasta que Marruecos, violando todas las leyes internacionales y el acuerdo marco de paz del año 1991, firmado con el Frente Polisario, se le ocurrió convertirlo en el paso ilegal mas frecuentado del mundo, por donde pasan personas, vehículos y mercancías de todo tipo; legales, semilegales e ilegales.

Una fuente desde El Guerguerat comentó a ECSAHARAUI que Mauritania se encuentran entre los más afectados por el bloqueo y la pérdida de toneladas de frutas y verduras. Aun así, Nuakchot no busca otras alternativas ante la situación ilegal de la brecha abierta por Marruecos.

Se sabe que empresarios marroquíes de diferentes partes de Marruecos exportan mercancías a Mauritania, a través de El Guerguerat, para su consumo, pero a partir de ahora, las exportaciones serán bloqueadas por la protesta de los saharauis.

Por el paso del Guerguerat, pasan a diario más de un millar de vehículos con destino al Africa subsahriana, cargados con mercancías de todos tipo. De ese millar de vehículos se estima que aproximadamente tres centenares, son camiones de carga vinculados con el entorno del conglomerado de las empresas propiedad del Majzén.

Teóricamente, estos camiones trasladan productos procedentes del sector agrícola, fundamentalmente frutas y hortalizas. Sin embargo, esta constatado que además de frutas estos camiones transportan alrededor de 200 toneladas semanales de droga (Hachis made in Marruecos y Coca procedente de America), que tienen como destino los países de la Francofonía y últimamente les han sumado varios pequeños y empobrecidos países ex colonias de Portugal como Santo Tome y Principe, Guinea Bisau y Cabo Verde.

El Majzen, ha creado en los últimos años, estructuras del crimen organizado en todos estos países que se encarga de recepcionar y distribuir la droga, así como lavar el dinero blanquearlo y devolverlo a Marruecos convertido en dinero honesto y decente producido por las presuntas y falaces inversiones Marroquí-Francesas en todos estos países, para ello se aprovecha la estructura bancaria Marroquí, (En realidad el capital de estos bancos es compartido entre el holding real e inversiones Francesas) instalada en toda la francofonía, a través de los Bancos; Atijariwafa Banque, BMCE Bank of Africa y BCP.

Origen: El cierre de la brecha ilegal en Guerguerat provoca a Marruecos pérdidas millonarias.