El Congreso de los Diputados acoge en su sala principal una jornada por el Sáhara Occidental | Contramutis

El Congreso de los Diputados acoge en su sala principal una jornada por el Sáhara Occidental | Contramutis
  • La Sala Constitucional, en la que se celebran recepciones a delegaciones extranjeras, la misma en la que hace cinco años y medio el PSOE y el PP impidieron un acto por el Sáhara Occidental, ha sido escenario de una jornada por la excolonia española.

Alfonso Lafarga.-

El Congreso de los Diputados ha acogido una jornada sobre el Sáhara Occidental, organizada por Sumar, que se ha celebrado en la Sala Constitucional, en la que se celebran recepciones a delegaciones extranjeras y en la que hace cinco años y medio PSOE y PP impidieron un acto por la excolonia española.

En esta ocasión, mujeres saharauis, varias vestidas con la melfa, su prenda tradicional, y hombres saharauis, algunos ataviados con la típica daraa, así como militantes y simpatizantes de la causa saharaui, han asistido a un acto en una de las salas más importantes de la sede de la soberanía del pueblo y han visitado el salón de plenos.

La jornada “Memoria gráfica del Pueblo Saharaui” ha sido dirigida por la diputada de Sumar de origen saharaui Tesh Sidi, y ha contado con la participación del representante del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi y la delegada en Madrid del movimiento de liberación saharaui, Jadiyetu El Mohtar.

También han intervenido Enrique Santiago, diputado por Sumar y secretario general del PCE; el eurodiputado Manu Pineda, de Izquierda Unida; Nahuel González, diputado de SumarManuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid; Pablo Perpinyà, exsenador y diputado en la Asamblea de Madrid; el investigador y analista especializado en el norte de África y Sáhara Occidental Francesco Correale y la antropóloga Ángeles Díaz.

Previamente a la sesión en la Sala Constitucional, que preside un políptico de los siete “padres” de la Constitución, se ha visitado en el Congreso una exposición fotográfica compuesta por 40 obras de la historia y lucha del pueblo saharaui, muchas de ellas del fotógrafo de guerra José Luis de Pablos, presente en el acto. Estas obras, que forman parte de un archivo que elabora una organización de Cantabria, serán llevadas en octubre a los campamentos de refugiados saharauis, en Tinduf (Argelia).

En las diferentes intervenciones ha sido constatada la necesidad de incluir el Sáhara Occidental en la ley de Memoria Democrática y reconocer la nacionalidad española a los y las saharauis que tienen derecho a ella, así como diversos aspectos del conflicto del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, cuyo ejército rompió en noviembre de 2020 el alto el fuego firmado en 1991 con el Frente Polisario, lo que desencadenó otra vez la guerra.

El acto que se impidió en 2018 para no molestar a Marruecos

El acto por el Sáhara Occidental que tenía que haberse celebrado en 2018 en la Sala Constitucional del Congreso se impidió para “no molestar a Marruecos”, según trascendió entonces.

La Mesa del Congreso rechazó en dos ocasiones, primero en octubre y después en noviembre de 2018, con los votos del PSOE y del PP, la celebración de la conferencia “Sáhara Occidental: territorio pendiente de descolonización”, organizada por el Intergrupo por el Sáhara Occidental del Congreso y en la que estaba prevista la participación de parlamentarios nacionales, autonómicos, europeos y de varios países africanos.

La Mesa del Congreso se basó en un informe de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Cámara, que recogió la postura del Ministerio de Asuntos Exteriores, entonces dirigido por el socialista Josep Borrell, que consideró que el evento podría interpretarse como un respaldo siquiera implícito a la causa saharaui y perjudicar las relaciones con Marruecos.

Cuando se produjo el primer rechazo, Unidas Podemos, Ciudadanos, PNV y Compromís criticaron la medida y dijeron que el 22 de junio de ese mismo año se celebró “sin obstáculos” un acto similar en la Asamblea Nacional Francesa.

Ante esto, diputados del Intergrupo por el Sáhara decidieron celebrar reuniones en otras dependencias del Congreso y lamentaron la “cobardía ante Marruecos” del órgano rector de la Cámara Baja y del Gobierno de España por el informe en el que basó su decisión la Mesa al considerar que el acto podía afectar a las relaciones entre España y Marruecos.

En estos cinco años y medio desde que no se permitió la conferencia por el Sáhara Occidental, con Pedro Sánchez al frente del Ejecutivo, el Congreso de los Diputados acogió el 30 de noviembre una reunión interparlamentaria sobre el conflicto saharaui y sirvió como apertura a la 47ª Conferencia Europea de Solidaridad y Apoyo al Pueblo Saharaui, que se celebró en Toledo.


Origen: El Congreso de los Diputados acoge en su sala principal una jornada por el Sáhara Occidental | Contramutis