Sidi Maatala.
ECS. Adis Abeba. | En el seno del Consejo de Paz y Seguridad (PSC) de la Unión Africana, Kenia asume para este mes de Febrero la presidencia rotatoria del Consejo con el objetivo de que la cuestión de descolonización de la última colonia africana, el Sáhara Occidental, sea examinada durante la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de los miembros del consejo. En principio esta discusión tendrá lugar el 16 de Febrero según se ha publicado en la agenda de Febrero.
Cabe destacar que en marzo del año pasado, cuando Kenia presidía la CSP, el presidente keniano pidió durante una sesión sobre »Silenciar las Armas» en África un alto el fuego inmediato en el Sáhara Occidental, exigiendo a la troika de la Unión Africana y al enviado especial de la UA para el Sáhara Occidental, Joachim Chissano, a »revitalizar el apoyo a la mediación dirigida por la ONU». Una exigencia también pedida desde Argel.
El año pasado, el órgano de la UA encargado de velar por la paz y seguridad regionales se mostró frontalmente en contra de las pretensiones territoriales marroquíes, al considerar que viola la Carta constitutiva de la UA mediante la adquisición de territorios por la fuerza, representando una amenaza para la estabilidad de la región. En este sentido, el PSC respaldó a la RASD en base al artículo 4 (E) y 4 (F), relativos al uso de mecanismos pacíficos para solucionar las disputas entre estados miembros de la UA y el rechazo a usar la fuerza o amenaza de su uso. En vista de la escalada bélica, el órgano de la UA anunció que visitaría los países involucrados en el conflicto a fin de realizar investigaciones in situ, visitas que hasta el momento no se han producido debido a la obstrucción marroquí desde el 2000. La UA, ateniéndose al estatuto de la UA y a las resoluciones de la ONU y del Consejo de Seguridad para la resolución del conflicto del Sáhara Occidental, solicitó también una opinión jurídica al asesor de jurídico de Naciones Unidas por la apertura de consulados marroquíes en los territorios ocupados del Sáhara Occidental. Más de 30 consulados repartidos entre las ciudades de Dajla y El Aaiún, de países que no poseen ciudadanos en el territorio, de los cuales ahora mismo seis de ellos se encuentran en el susodicho órgano africano.