🔴صحافة إسبانية : حق الشعب الصحراوي في #تقرير_المصير مبدأ قانوني لا يخضع للتفاوض
— Radio Algeria international إذاعة الجزائر الدولية (@radioalginter) October 23, 2025
🔗https://t.co/YQIOE2QEjh pic.twitter.com/UK7ffsnGDC
Al respecto, la periodista española Victoria García Correra afirmó en una publicación en su cuenta oficial de redes sociales que “este derecho no puede ser objeto de regateos ni maniobras políticas mediante las cuales el Majzen pretenda transformar la cuestión saharaui en un mero expediente de negociación a puerta cerrada”.
Explicó que la ocupación marroquí intenta por todos los medios alterar la ecuación jurídica y moral del conflicto promoviendo sus falsos argumentos políticos y mediáticos, en un intento de imponer un hecho consumado que es completamente incompatible con los principios del derecho internacional.
Sin embargo, la realidad sobre el terreno, dijo, expone esta retórica engañosa, citando la represión sistemática en las ciudades ocupadas, la continua detención de activistas saharauis del grupo Akdim Izik y el saqueo de los recursos naturales, incluidos los fosfatos, el pescado, la agricultura y la energía eólica, todos los cuales son prueba viviente de la naturaleza del proyecto colonial marroquí en el Sáhara Occidental.
Correira añadió que los intentos del Majzen de distorsionar la conciencia internacional y presentarse como un «pacificador» son simplemente una cortina de humo que oculta la esencia de la ocupación y la política sistemática de exclusión contra el pueblo saharaui. La verdad innegable es que el Sáhara Occidental sigue siendo un territorio no autónomo y su destino debe decidirse mediante un referéndum libre y justo en el que el pueblo saharaui exprese su voluntad sin tutela ni presión, afirmó.
En este contexto, recalcó la necesidad de recordar al mundo que el derecho a la autodeterminación no es un regalo ni un privilegio, sino una obligación legal y moral de la comunidad internacional. Señaló que, mientras el Majzen persiste en su política de manipulación y dilación, el pueblo saharaui sigue comprometido con su legítima elección de libertad e independencia, convencido de que la legitimidad internacional no se mide por el equilibrio de poder, sino por la firmeza de los principios y la justicia de la causa.
Por su parte, la periodista española Barbara Wingertnag destacó en una publicación que el momento actual representa una oportunidad histórica para arrojar luz sobre la cuestión de los presos políticos saharauis, en particular del grupo Gdeim Izik. Consideró su liberación una victoria política de la resistencia civil pacífica y un apoyo moral al pueblo saharaui en los territorios ocupados.
Subrayó también que esta medida no sería meramente una cuestión humanitaria, sino un mensaje claro de que la justicia no puede ser silenciada y que los derechos no caducan con el paso del tiempo, por mucho que dure la opresión y la ocupación.
Consideró la cuestión saharaui una verdadera prueba del compromiso de la comunidad internacional con los principios de justicia y derechos humanos, subrayando que guardar silencio sobre las violaciones del Majzen en los territorios ocupados constituye una forma de complicidad con un régimen basado en la represión y el engaño. Pidió intensificar la presión mediática y en defensa de los derechos humanos para exponer las prácticas autoritarias de la ocupación y las graves violaciones de los derechos fundamentales que sufre el pueblo saharaui.
Origen: حق الشعب الصحراوي في تقرير المصير مبدأ قانوني لا يخضع للتفاوض
