ALEJANDRO TORRÚS
Treinta minutos. Este es el tiempo que dio el jefe de la Legión española en el Sáhara para que sus hombres hicieran y deshicieran lo que les viniera en gana para acabar con la protesta que una multitud de saharauis estaba celebrando, de modo pacífico, en el barrio de Zemla, en El Aiaún. Era el 17 de junio de 1970 y los saharauis allí concentrados, cuyo líder era Mohamed Sidi Brahim Basir (Bassiri), reivindicaban que el Sáhara no era ni español ni marroquí e instaban a las autoridades españoles a negociar con ellos un plan para una futura independiencia de la colonia. No hacía falta que fuera. El plan contemplaba un período de transición de 10 o 15 años. Pero la respuesta de las autoridades franquista duró treinta minutos de infamia, golpes, disparos y vergüenza histórica. Ni siquiera se conoce de manera oficial los muertos causados por las balas. Era el primer gran episodio que mostraba el nacimiento de un nacionalismo saharaui alejado de la sociedad tradicional y la dictadura franquista mostraba su cara más sangrienta y violenta.
(…)
Leer artículo completo en: El día en el que España hizo desaparecer al primer líder independentista saharaui | Público
⚡️ 50 años después de la masacre de Zemla… #DóndeEstáBassiri de @Sahara_1951 https://t.co/IYshk8rvQq
— Actualidad Saharaui 🇪🇭 (@Sahara_1951) June 17, 2020