Sidi Maatala.
En el mismo sentido, el ejecutivo alemán presidido por el socialdemócrata Olaf Scholz expresó, el 13 de diciembre, su apoyo a De Mistura “en su búsqueda de un resultado político justo, duradero y mutuamente aceptable sobre la base de la resolución 2602.
Durante la reunión entre De Mistura y Blinken, las dos partes “discutieron el compromiso diplomático con socios internacionales para fortalecer un proceso político creíble que conduzca a una resolución duradera y digna al pueblo saharaui”, indicó el Departamento de Estado de EE. UU en un comunicado de prensa. Respecto a España, Blinken y Albares acordaron »unir fuerzas» para una solución política a la descolonización del Sáhara Occidental, la última colonia africana ocupada por Marruecos.
El pasado 17 de enero, el enviado de la ONU concluyó su visita a los campamentos de refugiados saharauis donde mantuvo encuentros con las autoridades y representantes de la sociedad civil, al final mantuvo un encuentro privado con el líder del Frente POLISARIO y Presidente de la República Saharaui, Brahim Ghali. El líder saharaui expresó tras su encuentro con el emisario de la ONU, la voluntad de la parte saharaui de implicarse en un proceso de negociaciones serias y con garantías que permitan al pueblo saharaui lograr la independencia absoluta.
En el mismo contexto, el representante saharaui ante Naciones Unidas, Dr. Sidi Omar, ha asegurado que el Frente POLISARIO está dispuesto a cooperar con los esfuerzos liderados por la ONU para llegar a una solución que garantice el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, en línea con las resoluciones de la Asamblea General y Consejo de Seguridad de la ONU así como las de la Unión Africana relativas a este conflicto y firmadas voluntariamente por ambas partes en conflicto.