El festival tendrá lugar en la llera del río Ésera en su paso por Campo, al igual que en las pasadas ediciones. De este modo, y siguiendo con la tradición con la que surgió el festival, la entrada será un kilo de arroz y una caja de lápices de colores que se enviarán a los campamentos saharauis como ayuda humanitaria. El público que acuda al certamen sin arroz o lápices podrá comprarlo en un estand que la organización habilitará en la misma entrada al recinto.
Los grupos
Tal y como ya informamos en el anterior comunicado, este año contaremos con las actuaciones musicales del Sho Hai a los CD’s, Chata Flores, Au d’Astí, Ritmo 75, Pozal de Funk, Muro Kvartet, Komando Komare, Diana’s Rats, León Sánchez, Dj Midhouse y Gabb Martin. Paralelamente, habrá una sesión de yoga, bajada de rafting, la presentación de un proyecto de poesía saharaui contemporánea, juegos infantiles y tradicionales, concursos de paellas y dibujos y una charla sobre la historia del Sahara Occidental y su actual situación política.
El festival abrirá sus puertas el sábado 1 de julio a las diez de la mañana con la sesión de yoga, que correrá a cargo de Shilvi Hatha y a partir de las 10.30 horas empezarán las bajadas de rafting a cargo de la empresa Agualate. Los interesados en apuntarse a la bajada la misma mañana. Una hora después será el turno de la poesía, donde la asociación de Amigos del Pueblo Saharaui del Alto Aragón (Alouda) presentará su proyecto sobre poesía saharaui contemporánea en castellano y que contará con la participación del poeta Liman Boisha, uno de los grandes poetas saharauis de su generación. A la misma hora habrá actividades infantiles que durarán hasta entrado el mediodía, momento en el que Ritmo 75 y Pozal de Funk harán sus actuaciones musicales amenizando la sesión vermut. Durante la mañana también tendrán lugar los concursos de paellas y de dibujo, cuyos ganadores se harán públicos a media tarde.
Horario
Las actividades de la tarde empezarán a las 16.00 horas con un pintacaras para los más pequeños y a las 18.00 horas Miguel Calvo nos obsequiará con sus cuentos y poesías. Poco después, a las 18.15 horas será el turno de la charla de Tesh Sidi, una española de origen saharaui que nació en los campamentos de refugiados de Argelia y una de las principales activistas en la defensa del Sahara Occidental que hay en el Estado. Sidi también se presenta a las elecciones generales de este mes de julio como número 3 en la lista de Sumar por la Comunidad de Madrid. En su charla Sidi nos mostrará la historia y orígenes del conflicto saharaui, su situación actual y las posibles vías hacia una resolución pacífica.
Las charlas políticas y las actividades infantiles de media tarde darán paso a las actuaciones musicales, que se irán sucediendo hasta el final del festival. A las 19.00 horas será el turno de Muro Kvartet y una hora después se sorteará una rifa con varios lotes de productos de la zona como premios. A las 20.30 será el turno de Komando Komare, que actuará hasta las 22.00 horas y dejará el escenario para Diana’s Rats. A las once de la noche será la actuación de Chata Flores y ya pasada la medianoche será el turno del grupo de punk Au d’Astí.
Espectáculo de fuego
Antes de las últimas actuaciones musicales del festival habrá un espectáculo de fuego a la 1.30, que servirá para dar paso a los disc-jockeys. El rey de las cantinas, Sho Hai, será el que arranque esta nueva ventana de actuaciones poniéndose a los CD’s. Luego será el turno de León Sánchez y Dj Midhouse, mientras que Gabb Martin será el encargado de poner el broche de oro y cerrar la edición.
Cabe recordar que el festival se ha celebrado de forma ininterrumpida desde 2011 hasta la pandemia de Covid, que obligó a suspenderlo dos años. Adjuntamos en esta nota de prensa el cartel de la edición de este año y sus horarios, así como imágenes de la pasada edición. Solo nos queda dar las gracias a todos los voluntarios, entidades, grupos y personas que han hecho posible poder celebrar este festival una vez más y os rogamos vuestro apoyo difundiendo nuestro contenido por las redes sociales.
El domingo 2 de julio, el día después del festival, enviaremos una nota de prensa con el balance final de la decimotercera edición. Adjuntamos a continuación el contacto de nuestro responsable de prensa y medios de comunicación.
Origen: Campo acoge un festival por el Sahara