Aparenta un prodigio pero es pura realidad.
El Polisario es un modelo único por las condiciones adversas que rodearon su nacimiento. Fue creado ante todo como respuesta a la ceguera política, la incomprensión y la inhabilidad de España -La potencia colonial en el territorio- al rechazar en junio de 1970 las ofertas pacíficas, y los intentos de un entendimiento conciliador propuestos por Basiri- líder del primer movimiento de liberación saharaui-. Su encarcelamiento y subsiguiente desaparición,la masacre de zemla y el destierro y encarcelamiento de los líderes del movimiento desencadenaron eventos que allanaron el camino al advenimiento de un nuevo movimiento de liberación en mayo de 1973. Era el nacimiento del FPolisario. Una segunda tentativa de liberación de un pueblo golpeado, incomprendido y abrasado internamente por las llamas de un sentimiento despectivo por parte de la potencia colonial.
El F. Polisario fue creado no porque las condiciones estaban dadas para el surgimiento de un nuevo movimiento. Era un salto de fe, una convicción sin pruebas empíricas de que la acción crearía las condiciones para que prosperara una lucha de liberación. Inerme, exiguos medios materiales y sin contacto con el mundo exterior, el único incentivo de acometer una hazaña de tal magnitud era la certidumbre de que solo se hace camino al andar.
El FPolisario, Es más que un simple movimiento, partido político, o frente amplio. Eso si, es un sueño compartido por el pueblo saharaui; es su aspiración, encarna su esperanza y constituye su intimidad mas profunda. Es el pueblo saharaui mismo transformado en una epopeya. Es la iliada y la odisea para la psique occidental,reivindicada por todos sin distinción ideológica, para erigirse en el origen de la propia identidad Occidental.
(…)
Leer artículo completo en: El Frente Polisario 1973-2020: la gran epopeya saharaui