El Frente Polisario en Argentina presentó una nueva antología poética solidaria con el Sáhara Occidental | Voz del Sahara Occidental en Argentina

El Frente Polisario en Argentina presentó una nueva antología poética solidaria con el Sáhara Occidental | Voz del Sahara Occidental en Argentina

Por: Dayana López Villalobos // Fotos: Manuela Blanco

Buenos Aires, 12/05/2024.- «Voces de Córdoba por un Sáhara Libre» se escucharon en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Un libro, 40 poetas cordobeses y la clase trabajadora argentina apoyando la causa saharaui.

El stand de la Editorial Acercándonos acogió el sábado 11 de mayo la presentación de la antología poética “Del Río Suquía al Río de Oro. Voces de Córdoba por una Sáhara Libre”, un libro que reúne los versos de más de 40 poetas cordobeses solidarios con el pueblo saharaui.

Se trata de una compilación realizada por las poetas Marta Díaz y Kari Krenn, quien estuvo a cargo de la presentación, junto a María Mercedes Cabezas, Secretaria Adjunta de ATE, autora del prólogo de la edición.

Les acompañaron el poeta Mario Trecek, secretario de Cultura de la Municipalidad de Río Tercero (Córdoba); Fernando Roperto, director de la Editorial Acercándonos; y Mohamed Alí Alí Salem, Representante del Frente Polisario en Argentina, único poeta saharaui invitado a formar parte de la Antología.

Esta actividad forma parte de la programación por el 51º Aniversario del Frente Polisario, que se lleva a cabo en Argentina. Al respecto, Mohamed Alí manifestó que “presentar hoy un libro sobre el Sáhara Occidental, es importantísimo y es una manera de decir que seguimos luchando con todas las armas que permite la legalidad internacional, incluida la lucha armada, que está reconocida por Naciones Unidas cuando un pueblo es invadido”.

El diplomático agradeció la presencia de distintas organizaciones sociales, culturales, sindicales, de la solidaridad con el Sáhara Occidental y detalló: “Este es un libro que nace de la convicción del pueblo saharaui de volver a su tierra”.

Voces solidarias

María Mercedes Cabezas, reflexionó sobre las cuestiones que llevan a un sindicato a abrazar luchas como la del pueblo saharaui o del palestino. “En realidad no sólo se trata de la lucha por la liberación de los pueblos,  sino fundamentalmente la lucha por la identidad, por la soberanía, por la autodeterminación, por la descolonización de los territorios. Y desde esa mirada hoy el pueblo saharaui y el pueblo argentino están más emparentados que nunca”, sentenció.

“El único pecado de ese pueblo ha sido habitar un territorio rico en recursos”, fueron las palabras de Kari Kren durante su intervención y agregó que “Lo que le pasa a los hermanos saharauis no nos tiene que quedar como algo lejano. Lo que está pasando con el Sáhara también es peligroso para toda la humanidad, porque se están violando consensos civilizatorios que habíamos alcanzado”

La poeta cordobesa contó que parte del proceso de construcción de este libro, implicó trabajar con cada poeta sobre la contextualización del conflicto. En ese sentido, Mario Trecek trazó un paralelismo con la realidad argentina:

“Lo que nos pasa hoy a nosotros es lo que les pasa a ellos con sus riquezas naturales. Nosotros nos pudimos deshacer de los españoles en 1816; a ellos les ha llevado casi dos siglos más y todavía sufren las consecuencias”.

Al cierre de la actividad, la Representación del Frente Polisario agradeció a las personas, instituciones y organizaciones que hicieron posible la edición del libro y su presentación, entre ellas la Asociación de Trabajadores del Estado, ATE; la Central de Trabajadores de la Argentina, CTA Autónoma; CTA Ediciones; la Editorial Acercándonos y al grupo de poetas cordobeses que se solidarizaron contribuyendo con sus voces a un Sáhara Libre.

(…)

ARTÍCULO COMPLETO en: El Frente Polisario en Argentina presentó una nueva antología poética solidaria con el Sáhara Occidental | Voz del Sahara Occidental en Argentina