En los últimos años, Marruecos y algunos de sus socios más cercanos han intentado impulsar la idea de que el Frente Polisario, representante legítimo del pueblo saharaui, es una organización vinculada al terrorismo. Se trata de una afirmación peligrosamente manipulada, destinada a deslegitimar la lucha de un pueblo ocupado, y que choca frontalmente con los hechos históricos, el Derecho Internacional y el sentido común. A continuación, en este trabajo de Victoria G. Corera recopilamos todos los argumentos y hechos que desmontan por completo esta acusación.
✅ 1. El Polisario está reconocido por la ONU como representante legítimo del pueblo saharaui
El Frente Polisario no es un grupo marginal o clandestino: desde 1979, la Asamblea General de la ONU lo reconoce formalmente como el “representante legítimo del pueblo del Sáhara Occidental” (resolución A/RES/34/37). Este estatus fue reiterado en resoluciones posteriores y nunca ha sido cuestionado por la comunidad internacional.
Ninguna resolución del Consejo de Seguridad de la ONU ni de la Asamblea General lo califica como organización terrorista. Al contrario, la ONU dialoga directamente con el Polisario y lo invita a todas las negociaciones oficiales, tratándolo como parte esencial para una solución pacífica y duradera.
✅ 2. Países y organismos internacionales tratan al Polisario como interlocutor político, no como terroristas
El Polisario mantiene oficinas oficiales en decenas de países (España, Francia, Italia, Suecia, México, Sudáfrica, entre otros). Tiene además estatus diplomático ante la Unión Africana, organización de la que la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), proclamada por el Polisario, es miembro fundador y de pleno derecho.
Ningún país, salvo Marruecos y sus más estrechos aliados, ha declarado jamás al Polisario como grupo terrorista. Al contrario: la mayor parte de África y de América Latina mantienen relaciones formales con él, confirmando su carácter de movimiento nacional de liberación.
✅ 3. El Polisario nació y actúa como un movimiento de liberación nacional legítimo
El Polisario surgió en 1973 como movimiento de liberación nacional contra el colonialismo español, en un contexto de descolonización tutelado por Naciones Unidas. Posteriormente, tras la ocupación marroquí, su objetivo ha sido siempre el mismo: la autodeterminación del pueblo saharaui mediante un referéndum libre, algo reconocido por el Derecho Internacional.
Su lucha está amparada por la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de la ONU, que legitima el uso de la fuerza por parte de pueblos sometidos a dominación colonial o extranjera. Esto es radicalmente distinto del terrorismo, que es el uso deliberado de la violencia indiscriminada contra civiles.
✅ 4. Nunca ha practicado terrorismo: ni atentados indiscriminados ni acciones contra civiles
El Polisario concentra su acción armada exclusivamente contra objetivos militares marroquíes en un territorio que la ONU considera “No Autónomo” en proceso de descolonización. No existe historial de atentados deliberados contra civiles marroquíes, saharauis o de terceros países.
Diversos organismos internacionales, ONG y misiones de observación han constatado que el Polisario no emplea tácticas terroristas (bombas en mercados, secuestros masivos de civiles, asesinatos selectivos, etc.) y respeta las normas de la guerra, algo muy poco habitual en conflictos de larga duración.
✅ 5. El Alto el Fuego con la ONU duró casi 30 años gracias al compromiso del Polisario
Desde 1991 hasta noviembre de 2020, el Frente Polisario respetó estrictamente el alto el fuego supervisado por la MINURSO, pese a las continuas violaciones de Marruecos (expansión del muro, represión, traslado de colonos). Esta disciplina muestra un compromiso constante con la vía política.
El regreso a la lucha armada en 2020 se produjo como respuesta a una violación flagrante del alto el fuego por Marruecos en el Guerguerat, reconocida incluso por informes de la ONU. La reanudación de hostilidades no implica terrorismo: se trata de un conflicto armado no internacional regulado por el Derecho Internacional Humanitario.
✅ 6. Las acusaciones provienen exclusivamente de Marruecos y de lobbies pro-marroquíes
No existe informe independiente de Naciones Unidas, Human Rights Watch, Amnistía Internacional ni del Consejo de Derechos Humanos que califique al Polisario como terrorista. Las escasas acusaciones proceden únicamente de Marruecos y de think tanks vinculados a sus intereses, sin base probatoria.
Incluso Estados Unidos, que ha apoyado a Marruecos en otros foros, no ha incluido nunca al Polisario en su lista de organizaciones terroristas.
✅ 7. Campamentos de refugiados: administración civil, no campos de entrenamiento
En los campamentos de Tinduf (Argelia), el Polisario organiza escuelas, hospitales, programas culturales y estructuras de gobierno civil. Misiones de la ONU, del Parlamento Europeo y ONGs internacionales los han visitado durante décadas, constatando que allí no existen centros de adoctrinamiento terrorista, sino una sociedad que sobrevive dignamente en el exilio.
✅ 8. Compromiso público con el Derecho Internacional Humanitario
El Frente Polisario ha firmado compromisos unilaterales para cumplir con las Convenciones de Ginebra y permitir el acceso de la Cruz Roja Internacional a prisioneros de guerra. Este tipo de pasos no se ve jamás en organizaciones terroristas.
✅ 9. Criminalizarlo criminaliza al pueblo saharaui
Calificar al Polisario de terrorista no solo es injusto: criminaliza a todo un pueblo que lleva 50 años reclamando su derecho a decidir su futuro. Además, blanquea la ocupación ilegal marroquí y facilita la represión de activistas saharauis en el territorio ocupado.
✅ 10. Las verdaderas violaciones y el uso del terror son responsabilidad de Marruecos
Amnistía Internacional, Human Rights Watch y otras ONG han documentado:
- Detenciones arbitrarias
- Torturas
- Desapariciones forzadas
- Represión violenta de manifestaciones pacíficas en El Aaiún y otras ciudades
Esto sí constituye un uso sistemático del terror de Estado, practicado por Marruecos, no por el Polisario.
Conclusión
Calificar al Frente Polisario como grupo terrorista es un intento burdo de Marruecos de deslegitimar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, reconocido por el Derecho Internacional.
Es una acusación sin base real, sin precedentes jurídicos ni respaldo internacional.
El Polisario es, y sigue siendo, un movimiento nacional de liberación legítimo, que mantiene su compromiso con la vía política pese a 50 años de ocupación, represión y exilio.
Frente a las campañas de desinformación, toca recordar los hechos: no, el Frente Polisario NO es terrorismo; es la voz legítima de un pueblo que resiste.
Victoria García Corera – Colaboradora de la PLATAFORMA NO TE OLVIDES DEL SAHARA OCCIDENTAL