Abida Mohamed Buzeid: ‘El Frente Polisario no se detendrá por amenazas o atentados’

La delegada del Frente Polisario en Dinamarca califica el atentado como un desafío sin precedentes contra la solidaridad internacional con el pueblo saharaui.

Por Héctor Bujari Santorum | 15/01/2025

En un hecho sin precedentes, una oficina del Frente Polisario ha sido objeto de un atentado. En la noche del 12 de enero, un artefacto incendiario impactó contra la planta baja de las oficinas de Global Aktion, rompiendo los cristales y desatando un incendio en la primera planta de un edificio de cuatro pisos que alberga también viviendas residenciales. El siniestro ha dejado graves daños materiales en las instalaciones de la oficina, aunque afortunadamente no se registraron víctimas entre los vecinos.

Fueron los propios residentes del inmueble quienes, alertados por el estruendo de los cristales rotos y el humo, se apresuraron a dar aviso a las autoridades danesas, que llegaron rápidamente al lugar para sofocar el fuego y abrir una investigación.

Dada la gravedad de los hechos, hemos contactado con Abida Mohamed Buzeid, delegada del Frente Polisario en Dinamarca, para conocer su valoración sobre el atentado y sus posibles repercusiones. A continuación, les ofrecemos la entrevista con la delegada.

¿Cuál es su evaluación inicial sobre el ataque? ¿Cree que se trata de un acto deliberado contra el Frente Polisario y la causa saharaui?

Es un precedente alarmante. Realmente… es un precedente porque está pasando en un territorio europeo y no en cualquier lugar de Europa, sino en los países nórdicos. Donde hay una cultura del diálogo y donde todo el espectro político de todo el Estado de Dinamarca tiene ese consenso sobre la causa saharaui. Porque en otras partes de Europa encontrarías partes del espectro político que quizás no son pro-saharauis o tienen resistencias a velar por la causa saharaui.

Por ejemplo, en España. En España hay partidos muy avanzados en su defensa por la causa, pero hay otros que son anti o contra el pueblo saharaui. No es el caso en Dinamarca, aquí todos, desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda, tienen un consenso con la causa saharaui.

(…)