
La carta remitida por el presidente saharaui Brahim Ghali al Secretario General de la ONU representa un gesto político de enorme relevancia en un momento decisivo para el futuro del Sáhara Occidental. Con la presentación de su propuesta ampliada para una solución política mutuamente aceptable, el Frente Polisario reafirma no solo su voluntad de diálogo, sino también su coherencia jurídica: toda solución debe prever, de forma inequívoca, la libre determinación del pueblo saharaui mediante un referéndum supervisado por la ONU y la Unión Africana. Frente a la narrativa impuesta por Marruecos y sus aliados, que buscan sustituir la autodeterminación por la llamada “autonomía bajo soberanía marroquí”, el Polisario responde con una propuesta transparente, anclada en el derecho internacional y abierta a una paz basada en el respeto mutuo y la legalidad.
El contenido y el tono de la carta desmontan uno de los argumentos más recurrentes de la diplomacia marroquí: que el Frente Polisario no estaría dispuesto a negociar. Todo lo contrario, la iniciativa demuestra una vez más la madurez política del movimiento saharaui, que plantea una negociación directa, sin condiciones previas y con garantías internacionales, siempre sobre el principio esencial de la autodeterminación. La pelota, por tanto, vuelve a estar en el tejado de Marruecos y del Consejo de Seguridad, que deberán decidir si continúan avalando un statu quo colonial o si, por fin, asumen el mandato que ellos mismos aprobaron: permitir que el pueblo saharaui decida libremente su futuro.
Nueva York (Naciones Unidas) 21 de octubre de 2025 (SPS) – En un momento en que el Consejo de Seguridad se prepara para considerar el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), como un gesto de buena voluntad y en respuesta a las resoluciones del Consejo de Seguridad, incluida la resolución 2756 (2024) que ha subrayado una vez más la importancia de que las dos partes “amplíen sus posiciones” con el fin de promover una solución, el Presidente de la República Saharaui (RASD) y Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Brahim Ghali, ha enviado el lunes una carta al Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. António Guterres, que contiene la propuesta ampliada del Frente POLISARIO titulada “Propuesta del Frente POLISARIO para una solución política mutuamente aceptable que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental y restablezca la paz y la estabilidad regionales”.
En su carta, el Presidente de la RASD y Secretario General del Frente POLISARIO recuerda que el Frente POLISARIO presentó su propuesta al Secretario General de las Naciones Unidas el 10 de abril de 2007, de la que el Consejo de Seguridad tomó nota en su resolución 1754 (2007) y resoluciones posteriores. La propuesta tiene por objeto permitir que el pueblo saharaui ejerza su derecho inalienable a la libre determinación mediante un referéndum supervisado por las Naciones Unidas y la Unión Africana y transmitir la disposición del Estado Saharaui a negociar con el Reino de Marruecos el establecimiento de relaciones estratégicas y mutuamente beneficiosas entre los dos países.
El Presidente de la RASD y Secretario General del Frente POLISARIO subraya que, al presentar su propuesta ampliada, el Frente POLISARIO sigue dispuesto a compartir los “costes de la paz” con la otra parte, si tiene la voluntad política de hacer lo mismo, con vistas a lograr una solución justa, pacífica y duradera, que prevea la libre determinación del pueblo saharaui y restablezca la paz y la estabilidad regionales de conformidad con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y los objetivos y principios del Acta Constitutiva de la Unión Africana.
También subraya que el Frente POLISARIO cree firmemente que una solución pacífica, justa y duradera del conflicto del Sáhara Occidental de conformidad con los principios pertinentes del derecho internacional no solo es urgente, sino que también es posible si existe una voluntad política genuina de alejarse de las soluciones basadas en el statu quo e impuestas unilateralmente y tener el valor político y visión de futuro necesarios para trabajar juntos con el fin de lograr una paz global y sostenible y construir un futuro común basado en el respeto mutuo, las relaciones de buena vecindad y la cooperación.
Con este espíritu, el Presidente de la RASD y Secretario General del Frente POLISARIO reitera la disposición del Frente POLISARIO a entablar negociaciones directas y serias con el Reino de Marruecos, de buena fe y sin condiciones previas, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, sobre la base del espíritu y el contenido de la propuesta ampliada, con miras a lograr una solución pacífica y duradera, que prevea la autodeterminación del pueblo saharaui de conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y restablezca la paz y la estabilidad regionales.