El Frente Polisario denuncia campaña de difamación y advierte sobre acciones legales | Sahara Press Service (SPS)
Bir Lehlu (zonas Liberadas) 15 de abril de 2025 (SPS) – El Frente Polisario y el Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) emitieron un comunicado en el que condenan enérgicamente la “una campaña de difamación y tergiversación orquestada por Marruecos”, en respuesta a un artículo publicado el 12 de abril por The Washington Post, firmado por “una periodista de origen marroquí”.
En el comunicado, el Frente Polisario rechaza “las acusaciones infundadas, sin la menor prueba, de manera ambigua y con argumentos débiles, para vincular al Frente Polisario con el terrorismo; señalando la ausencia de pruebas y la utilización de “métodos turbios.
El Gobierno Saharaui sostiene que estos ataques se enmarcan dentro de una estrategia más amplia por parte de Rabat, destinada a “crear confusión y generar condiciones propicias para continuar con la ocupación ilegal de amplias partes del territorio nacional saharaui”.
Además, el Frente Polisario subraya su compromiso con la legalidad internacional, recordando que ha ratificado instrumentos clave en la lucha contra el terrorismo y el respeto al derecho internacional humanitario. En particular, se destaca la adhesión saharaui a la Convención de la Organización de la Unidad Africana para la Prevención y Lucha contra el Terrorismo (ratificada en 2005) y la firma de los Convenios de Ginebra de 1949 y su Protocolo Adicional I en 2015.
“Todo esto demuestra que, haga lo que haga Marruecos o afirme lo que afirme, seguirá siendo una fuerza de ocupación ilegítima sin ninguna soberanía sobre el Sáhara Occidental”, reza uno de los puntos del comunicado.
El Frente Polisario reta a Marruecos y a sus aliados a aceptar “una investigación conjunta supervisada por la ONU y la Unión Africana, mediante expertos independientes, sobre las partes que tienen vínculos directos o indirectos con el terrorismo en la región”.
Finalmente, las autoridades saharauis advierten sobre sus intenciones de emprender acciones legales internacionales contra quienes difundan, consciente o inconscientemente, “mentiras, acusaciones o información cuyo objetivo sea manchar la lucha legítima del pueblo saharaui”, y reiteró que “solo una solución justa y duradera, basada en el respeto a la voluntad del pueblo saharaui, podrá traer paz y estabilidad a la región”.