El Instituto Cervantes, dependiente del ministerio de Asuntos Exteriores, reconoce en su anuario que “la nómina de países ha sido revisada, corregida y actualizada de acuerdo con la situación geopolítica actual” y cita como ejemplo el del Sáhara Occidental, un territorio no autónomo según la ONU y la última colonia de África de la que España sigue siendo la potencia administradora ‘de iure’ a pesar de la ocupación por Marruecos de la que se cumple este mes medio siglo.

El documento computa como hablantes potenciales de español en Marruecos 1,8 millones de personas, entre quienes se consideran nativos (136.892) y los que son etiquetados como grupo de competencia limitada (1.751.733). Es, según el anuario, el cuarto país no hispánico del mundo en número de hispanohablantes. “En casos como los de Guam, Islas Marianas o Marruecos sí han existido comunidades hispánicas anteriormente que pueden justificar un conocimiento y uso del español con competencia limitada”, puntualiza

(…)