El Intergrupo Parlamentario por el Sáhara exige al Gobierno que condene la expulsión de Marruecos de la Marcha por la Libertad

El Intergrupo Parlamentario por el Sáhara exige al Gobierno que condene la expulsión de Marruecos de la Marcha por la Libertad
  • La Marcha por la Libertad de los Presos Políticos Saharauis recibe en el Congreso de los Diputados el apoyo de gran parte de las formaciones políticas.
  • Antonio Maillo, coordinador general de Izquierda Unida, afirma que una parte del Gobierno no comparte las decisiones sobre el Sáhara Occidental que ha tomado la otra de forma unilateral.

Alfonso Lafarga.-

El Intergrupo Parlamentario por el Sáhara exige al Gobierno que condene públicamente la expulsión de Marruecos de la Marcha por la Libertad de los Presos Políticos Saharauis, ocurrida el 31 de mayo en Tánger, sobre la que el Ejecutivo no se ha pronunciado.

También reclama que denuncie la reiterada negativa a permitir el acceso de representantes institucionales españoles a los territorios ocupados por Marruecos del Sáhara Occidental. En lo que va de año, las autoridades marroquíes han expulsado de la excolonia española a 22 personas, al menos, 18 de ellas españolas.

El Intergrupo parlamentario recibió hoy en el Congreso de los Diputados a las personas que intentaron entrar en Marruecos para llegar hasta la cárcel de Kenitra y pedir la libertad de los presos saharauis.

En esta prisión, junto a otros presos saharauis, se encuentra Naâma Asfari, condenado a 30 años de privación de libertad y esposo de la activista francesa Claude Mangin, impulsora de la marcha,.que ha recorrido durante dos meses más de 3.000 kilómetros desde las cercanías de París hasta Tarifa (Cádiz).

Catorce personas embarcaron en un ferry con destino a Tánger, pero las autoridades marroquíes no permitieron su desembarco. Tanto antes en tierra como en el barco, fueron grabadas por supuestos agentes marroquíes de paisano.

En el acto celebrado en el Congreso, al que asistió el representante del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, Claude Mangin y sus acompañantes explicaron las vicisitudes de su recorrido, como haber sufrido agresiones de marroquíes en Francia y no recibir explicación alguna de las autoridades marroquíes al impedir que desembarcaran.

Un barco de España lleno de policías marroquíes

Camille Szklorz, otra de las organizadoras de la marcha, relató que fueron filmadas en una cafetería de Tarifa por agentes marroquíes de paisano y que en ferry grabaron a toda persona que pasaba. Ella también grabó entonces a los agentes y fue agredida por un marroquí que se hacía pasar como pasajero y que arrebató su teléfono móvil. ¿Cómo es posible que España permita que un barco de este país esté lleno de policías marroquíes y los españoles no estén protegidos?, se preguntó.

El Intergrupo Parlamentario, del que la única fuerza política que no forma parte es Vox, aunque el PSOE habitualmente no participa, expresó todo su apoyo a la Marcha por la Libertad de los Presos Políticos Saharauis. La diputada Tesh Sidi, de Más Madrid-Sumar, señaló que su formación ha presentado varias preguntas al Gobierno sobre lo ocurrido en Tánger y que con la información recibida plantearan nuevas cuestiones.

Antonio Maillo, coordinador general de Izquierda Unida, expresó “apoyo absoluto a la causa saharaui, desde le deuda que tenemos en España como antigua metrópoli” y a la lucha en defensa de los presos políticos en las cárceles marroquíes.

“Queremos decirlo claramente porque nos preocupa que en el actual escenario internacional la causa saharaui está siendo ocultada por otras barbaridades, como es el exterminio de la población palestina”, afirmó, para añadir que hay que tener “en la mente de la sociedad europea la defensa de la causa saharaui, el derecho de autodeterminación y el cumplimiento del mandato de NNUU”.

Dijo que allí estaban organizaciones que forman parte del Gobierno de España y “que son tan gobierno como la otra, la que ha tomado decisiones unilaterales que no compartimos en absoluto”. “Seguiremos defendiendo la causa saharaui”, aseguró.

En un comunicado, el Intergrupo Parlamentario por el Sáhara exige al Gobierno que impulse, en el marco de las Naciones Unidas y de la Unión Europea, una solución política justa, duradera y conforme al Derecho Internacional, y que al impedir a delegaciones parlamentarias españolas acceder a los territorios ocupados del Sáhara Occidental “Marruecos intenta silenciar toda observación o testimonio internacional sobre la situación de los Derechos Humanos”.

Al final del encuentro Tesh Sidi y Antonio Maillo entregaron un recuerdo del Congreso a Claude Mangin por su trabajo con la marcha y a Cristina Martínez Benitez de Lugo por la petición de libertad para los presos saharauis que los lunes realiza el Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) desde hace más de cuatro años frente al Ministerio de Asuntos Exteriores, en la Plaza de la Provincia de Madrid.

Origen: El Intergrupo Parlamentario por el Sáhara exige al Gobierno que condene la expulsión de Marruecos de la Marcha por la Libertad