Han pasado ya 20 años desde que un grupo de voluntarios de varios países puso en marcha una de las iniciativas deportivas más emocionantes de cuantas se celebran en el mundo. El inhóspito desierto argelino, donde se asientan los campamentos de refugiados saharauis, pasó a convertirse, una vez al año, en el escenario de una carrera mágica en la que todos los corredores participan por una causa solidaria y donde la experiencia emocional deja de lado al aspecto deportivo.
El Maratón del Sáhara ha cumplido dos décadas de reivindicación y apoyo a un pueblo saharaui que vive lejos de su tierra desde hace ya 44 años. 452 corredores procedentes de 21 países han disfrutado de la aventura de correr por el desierto y de medirse a sí mismos en un reto tan duro como espectacular.
De ellos, 98 han participado en una prueba reina en la que el saharaui Lehsen Sidahmed, vencedor de la edición del 2018 y segundo el año pasado, ha vuelto a imponer su ley. En categoría femenina, el triunfo ha sido para la sueca Moa Kjellstrand, que toma el relevo de su compatriota Li Edqvist. El resto de corredores se ha repartido entre las pruebas de 21, 10 y 5 kilómetros.
Marca.com – El Maratón del Sáhara cumple 20 años de solidaridad, aventura y lucha contra el olvido