Por Jorge Alejandro Suárez Saponaro
Director de Diario El Minuto para Argentina
Contexto histórico político previo a la creación del Frente Polisario
Entre los años 1970 y 1973 surgió el movimiento nacionalista saharaui. Esto fue consecuencia de la política española de impulsar un régimen de autonomía controlada, agregándose la situación de Marruecos, que vivía los llamados años de plomo, en manos del siniestro general Ufkir. La política de Rabat, por otro lado, generaba un hondo rechazo en gran parte de la población saharaui, dado que no tenía lazo alguno con Marruecos, como reconocería la Corte Internacional de Justicia en su histórico dictamen de 1975. En aquellos años surgieron, distintos referentes del movimiento nacionalista, como el caso de El Uali Mustafá Sayed, exiliado en aquellos años en Argelia, donde el proceso político de aquel país sin ninguna duda tuvo una fuerte influencia en los fundadores del Frente Polisario. En España no se conocía los alcances de este movimiento, no obstante, la presencia de estudiantes saharauis, futuros cuadros del Polisario, que a pesar de estar sujetos siempre a una discreta vigilancia policial, ni siquiera fueron percibidos por los movimientos opositores al régimen franquista. Recién en 1975 cuando el Polisario publicó un comunicado conjunto con la organización armada FRAP. El Partido Comunista Español, descubrió la existencia de un “movimiento nacional autónomo”.
La desaparición de Bassiri en 1970, provocó la reacción de las autoridades de Madrid, Funcionarios del gobierno español, viajaron al Sahara, entre ellos los ministros de Obras Públicas, y de Vivienda. Donde una vez más, los saharauis escucharon de los políticos españoles, las promesas de respetar el derecho a la autodeterminación.
(…)
LEER más en: EL nacionalismo saharaui y la creación del Frente Polisario