El peligro de lo que la OTAN denomina ‘flanco sur’

Home Actualidad El peligro de lo que la OTAN denomina ‘flanco sur’
 

En la reciente cumbre de la OTAN celebrada en Madrid la organización militar modificó su visión estratégica sobre el llamado “flanco sur”, hecho celebrado como un éxito propio por el Gobierno español.

En la nueva definición se dice textualmente “La OTAN está segura solo cuando todas sus fronteras están seguras y, hoy en día, el flanco sur de la región transatlántica necesita mucha más atención. Los países vecinos en particular del norte de África y el Sahel, se enfrentan a importantes desafíos interconectados de seguridad, demográficos, económicos y políticos, agravados por el impacto del cambio climático, la fragilidad de las instituciones, las emergencias sanitarias y la inseguridad alimentaria. Esta situación de inestabilidad proporciona un terreno fértil para la proliferación de organizaciones no estatales y grupos armados, incluyendo las organizaciones terroristas. También permite la interferencia desestabilizadora y coercitiva de competidores estratégicos como Rusia o China. El fortalecimiento del flanco sur de la OTAN resulta, por tanto, crucial para la Alianza Atlántica dadas las relevantes correlaciones entre conflictos, fragilidad e inestabilidad en África y Oriente Medio y la seguridad de la Alianza y de los aliados.”

Esta posición cambia fundamentalmente los conceptos establecidos en 1999 cuando el concepto estratégico de la OTAN se basaba en la idea del “Dialogo” a partir de establecer un marco de confianza con los países del norte de África y potenciando la cooperación en la región. Pero el poco interés real demostrado y los pocos recursos empleados dieron resultados poco satisfactorios.

Hay varios sucesos a considerar que provocan este cambio de posición de la OTAN. En primer lugar el hecho de que la relación de los países occidentales con el norte de África y los países del Sahel, especialmente por parte de las antiguas potencias coloniales se ha basado principalmente en la expoliación de sus recursos naturales. Y las intervenciones militares como la francesa y otros países colindantes se basan fundamentalmente en esos intereses.

(…)

LEER artículo completo en el original: El peligro de lo que la OTAN denomina ‘flanco sur’