El pinariego que lucha por conseguir un futuro para el Sahara a través de la cocina – TuVozenPinares

El pinariego que lucha por conseguir un futuro para el Sahara a través de la cocina – TuVozenPinares
 

DESDE LOS CIMIENTOS SE ESTÁ CREANDO ‘COCINA POR EL CAMBIO’, DONDE SE FORMARÁ CADA AÑO A 15 MUJERES PARA OFRECERLES UN FUTURO MEJOR

Ladrillo a ladrillo va creciendo no sólo el edificio donde se ubicará una escuela de cocina, también va prosperando un proyecto que cuenta con manos y corazón procedentes de la comarca de Pinares con la participación de un durolense y quintanaro que, junto a un equipo de personas que le acompañan en esta aventura, han conseguido que nazca la esperanza y se haya abierto una importante puerta para afianzar el futuro de muchas de las mujeres que viven en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf, en la Wilaya de Auserd, Daira de Birganduz.

Es que es allí, a miles de kilómetros de esta comarca pinariega, donde Erik de Pedro, de 30 años, está poniendo en marcha el proyecto que lleva por título ‘Cocina por el Cambio’  donde se formarán  en cocina a mujeres, consiguiendo además puestos de trabajo para que dispongan de un salario íntegro para ellas.

Este reto surgió hace bastante tiempo, antes de la pandemia de la mano del amigo de Erik de Pedro, Banani, que es de origen saharaui. Él, junto a su pareja Sonia, y Erik comenzaron a fraguar en sus mentes la idea que hoy ya es una realidad. Tuvieron que esperar a que pasase la pandemia para comenzar con los trámites y fue hace varios años cuando comenzó la campaña de donaciones para lograr dinero para comenzar con la construcción del edificio donde se instalará la escuela de cocina, algo que ya es toda una realidad y que se encuentra muy avanzada su construcción.

En estas semanas, Erik de Pedro se encuentra allí dando continuidad al proyecto del que asegura que “gracias a la ayuda de mucha gente hemos podido seguir mandando dinero para que el proyecto no se parara. Por otro lado, estamos creando nuevos vínculos con asociaciones y personas locales con las que poder colaborar para hacer comunidad y crear red, formando micro proyectos con ellos. Queremos poder ayudar a todos haciendo que se beneficie de ello el mayor número de población directa o indirectamente”, señala el pinariego.

Comenzaron hace unos años estos tres amigos, pero ‘Cocina por el Cambio’ ha ido creciendo en apoyos de forma considerable. “El proyecto lo comenzamos Banani, Sonia y yo, pero con el paso del tiempo y en este viaje , se han unido al equipo Alberto, que nos ayuda en el tema de cooperación; Isis encargada de fotos y de la parte de sala; Irene, nuestra médico, quien está realizando un severo trabajo de campo viendo las necesidades y recursos de los que disponen aquí la gente en materia de medicinas y a nivel nutricional; Boni, cocinera saharaui que nos va a ayudar a dar la formación también y Mneimuna, nuestra referente y ayuda local”.

Explica Erik que el proyecto consistirá “en formar a 15 mujeres durante 4 meses, de las cuales se elegirán 4 formadoras para que continúen con nosotros durante 4 años más y serán ellas las que continúen con este proyecto ya que es para ellas, para su gente. Cada año se volverían a elegir otras 15 y así continuamente. Muchas de las chicas que no hayan podido ser seleccionadas también serán llamadas para pequeños eventos o a la hora de impartir talleres, ya que queremos dar oportunidad a todas las que podamos. A la vez que hagamos la formación, dispondremos de un comedor en el cual venderemos nuestros platos para así con ello poder emplear a las mujeres y que dispongan de un salario íntegro para ellas. Habrá dos turnos, uno a la mañana y otro a la tarde. Les enseñaremos también a utilizar de la mejor manera los recursos que tienen para sacarles el mayor aprovechamiento nutricional”.

(…)

SEGUIR LEYENDO en: El pinariego que lucha por conseguir un futuro para el Sahara a través de la cocina