El Plan de Arreglo de la ONU y el bloqueo marroquí: la paz secuestrada en el Sáhara Occidental – Memorándum saharaui en la ONU (3)

El Plan de Arreglo de la ONU y el bloqueo marroquí: la paz secuestrada en el Sáhara Occidental – Memorándum saharaui en la ONU (3)

Prólogo a la serie: El memorándum saharaui en la ONU, claves de medio siglo de ocupación

En agosto de 2025, el Frente Polisario presentó ante Naciones Unidas un memorándum clave sobre la cuestión del Sáhara Occidental. El documento, registrado oficialmente y dirigido al Consejo de Seguridad, sintetiza en ocho apartados la naturaleza del conflicto, la ilegalidad de la ocupación marroquí y la urgencia de garantizar al pueblo saharaui el ejercicio de su derecho a la autodeterminación. A pocas semanas de cumplirse los 50 años de la invasión de Marruecos, el texto constituye no solo un repaso jurídico y político, sino también una llamada de alerta a la comunidad internacional.

El memorándum recuerda que el Sáhara Occidental es un territorio inscrito en la lista de Naciones Unidas como pendiente de descolonización desde 1963. Subraya que Marruecos nunca ha ejercido soberanía sobre él y que su presencia constituye una ocupación ilegal condenada por resoluciones de la Asamblea General, dictámenes de la ONU, sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y fallos del Tribunal Africano de Derechos Humanos. También reafirma que el único acuerdo mutuamente aceptado sigue siendo el Plan de Arreglo de 1991, basado en la celebración de un referéndum de autodeterminación supervisado por la MINURSO.

Además, el documento pone en valor el papel de la República Árabe Saharaui Democrática como miembro fundador de la Unión Africana y destaca la voluntad de paz expresada por el Frente Polisario, incluso con propuestas concretas como la de 2007. Finalmente, advierte de que la conmemoración de cinco décadas de ocupación será una prueba de fuego para la credibilidad de Naciones Unidas y de todo el sistema internacional: o se impone el derecho de los pueblos o se consagra la fuerza de los hechos consumados.

Con este prólogo, presentamos una serie de cuatro artículos que desgranan cada parte del memorándum: desde el reconocimiento del Sáhara Occidental como territorio pendiente de descolonización, hasta el análisis de la ocupación marroquí, el bloqueo del Plan de Arreglo y, finalmente, la legitimidad de la RASD y la urgencia de poner fin a medio siglo de injusticia.


LECTURA del Memorándum sobre la cuestión del Sáhara Occidental – Frente POLISARIO3

Tras casi veinte años de guerra entre el Frente Polisario y Marruecos, en 1991 se alcanzó lo que parecía ser una salida definitiva: el Plan de Arreglo ONU-OUA, aceptado formalmente por ambas partes y aprobado por unanimidad en el Consejo de Seguridad. Su núcleo era claro y sencillo: organizar un referéndum de autodeterminación en el que el pueblo saharaui pudiera decidir libremente entre la independencia o la integración en Marruecos. Para ello se creó la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), establecida por la resolución 690 (1991).

Ese plan fue, y sigue siendo, el único acuerdo práctico y mutuamente aceptado para resolver el conflicto. El Frente Polisario cumplió con su parte, hizo concesiones y demostró una voluntad de compromiso que le ha valido el reconocimiento de la comunidad internacional como interlocutor legítimo. Sin embargo, Marruecos nunca aceptó el riesgo de que el resultado del referéndum pudiera ser la independencia. Desde el primer momento obstaculizó el proceso, manipuló el censo, introdujo a colonos y, finalmente, bloqueó la consulta.

En noviembre de 2020, Rabat dio un paso más: rompió el alto el fuego con la incursión militar en El Guerguerat, reanudando la guerra e imponiendo una nueva ocupación armada en la zona de separación. Desde entonces, Marruecos ha tratado de consolidar su control con inversiones ilegales, acuerdos con terceros y una intensa campaña diplomática para presentar su plan de “autonomía” como la única solución posible. En la práctica, intenta imponer un hecho consumado contrario a la Carta de la ONU y a la esencia misma del Plan de Arreglo.

El memorándum del Frente Polisario recuerda que los Estados miembros tienen una responsabilidad directa: ningún país comprometido con la legalidad puede reconocer ni ayudar a la ocupación marroquí. Hacerlo equivale a legitimar la anexión por la fuerza, sentando un precedente gravísimo para todo el sistema internacional. La MINURSO, concebida para garantizar un referéndum, se ha convertido en rehén de la inacción del Consejo de Seguridad, que ha tolerado durante décadas el bloqueo marroquí.

Hoy, la paz en el Sáhara Occidental sigue secuestrada. El pueblo saharaui espera desde 1991 que se cumpla lo prometido: votar libremente su futuro. La pregunta no es si el referéndum es posible, sino si la ONU y sus Estados miembros tienen la voluntad política de hacerlo realidad. La credibilidad de la organización, y el respeto al derecho internacional, dependen de ello.

PLATAFORMA «No te olvides del Sahara Occidental»


Memorándum sobre la cuestión del Sáhara Occidental – Frente POLISARIO


El Sahara Occidental, un territorio pendiente de descolonización: Memorándum saharaui en la ONU (1)

Marruecos y su ocupación ilegal del Sáhara: Memorándum saharaui en la ONU (2)