XIX edición de los Encuentros Internacionales de Arte y Derechos Humanos del Sahara Occidental celebra 50 años de resistencia del pueblo saharaui
CAHID HAFED-. La XIX edición de los Encuentros Internacionales de Arte y Derechos Humanos del Sahara Occidental ha comenzado hoy en los Campamentos de la Dignidad celebrando y acompañando el pueblo saharaui en los 50 años de la unidad y la resistencia a la ocupación marroquí.
El certamen solidario se celebrará del 26 al 31 de octubre en la Escuela Saharaui de Artes (Bojador, Campamentos Saharauis).ARTifariti es una producción del Ministerio de Cultura de la República Árabe Saharaui Democrática en colaboración con la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla (AAPSS), con producción ejecutiva de Fernando Peraita.
Este año, en esta edición especial, los organizadores proponen una celebración de 50 GRANDES ÉXITOS del pueblo saharaui, los 50 años de resistencia.
“Hemos elaborado una lista de 50 hitos, victorias, proyectos, acciones e iniciativas positivas de la historia saharaui. Desde la fundación de la RASD, la unidad nacional o el reconocimiento internacional, al inicio de la primavera árabe en el campamento de Gdeim Izik, los triunfos legislativos frente al expolio de los recursos naturales, los logros de la huelga de hambre de Aminetu Haidar, la resistencia en las zonas ocupadas y en las cárceles marroquíes, la educación y la salud universal y gratuita, la alfabetización, las bibliotecas, el trabajo de artistas, poetas, los ecos de la música saharaui, los compromisos contra las minas, desminadoras…
Este no es un recopilatorio de nostalgia ni una celebración vacía. 50 Grandes Éxitos es una afirmación política, una declaración poética y una ironía visual. Porque aunque el pueblo saharaui aún no ha conquistado su libertad plena, resistir durante cincuenta años frente al abandono, la ocupación y el olvido —y hacerlo con dignidad, cultura y esperanza— es en sí mismo una forma radical de éxito.
ARTifariti 2025, es un encuentro donde el arte se convierte en un espacio de creación compartida, resistencia y transformación. Participar en ARTifariti es sumergirse en una experiencia transformadora junto al pueblo saharaui. Los Encuentros abren un espacio donde el arte y las prácticas artísticas se ponen al servicio de la dignidad, la memoria y la libertad de los pueblos. Aquí, cada trazo, cada gesto, cada palabra es una resistencia activa contra el olvido impuesto por el colonialismo y sus complicidades.
Invitamos a artistas de todo el mundo a sumarse a ARTifariti 2025 y participar en esta edición especial 50 GRANDES ÉXITOS dedicada a los 50 años de resistencia, dignidad y creatividad del pueblo saharaui”, señalan los organizadores en la página oficial de los Encuentros Internacionales de Arte y Derechos Humanos del Sahara Occidental.

