ECS. Nueva York. | El representante del Frente Polisario en las Naciones Unidas, Sidi Mohamed Omar, confirmó, este pasado sábado que Marruecos está impidiendo el nombramiento de un nuevo enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, con el propósito de perpetuar el conflicto y mantener el estancamiento político en la región, pidiendo en este sentido al Consejo de Seguridad de la ONU que tome medidas «urgentes e inmediatas» para disuadir a la potencia ocupante de sus imprudentes actos.
Las declaraciones de António Gutèrres en Madrid tienen implicaciones y nos remiten al papel de Madrid en este conflicto. España, no es solo el país administrador según el derecho internacional para la descolonización del Sáhara Occidental, sino que también es miembro del llamado Grupo de Amigos del Sáhara Occidental y por lo tanto, tiene la responsabilidad legal, política e histórica.
Lo único por lo que apuesta el estado de ocupación marroquí es a perpetuar y consolidar el statu quo y tratar de influir en el proceso de nombramiento del Enviado Personal para que esté a la altura de sus intereses y cumpla su cargo, actitud que no hará ceder a la República Saharaui. – Sidi Omar.
El diplomático saharaui concluyó pidiendo al Consejo de Seguridad de la ONU, como organismo encargado del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, que adopte medidas «urgentes e inmediatas» para repeler la agresión marroquí y obligar al estado ocupante a respetar el plan de arreglo de la ONU-UA, recordando que nombrar un enviado personal para el Sáhara Occidental no es un objetivo en sí mismo, es más bien un medio para impulsar una solución de una manera que garantice el derecho inalienable del pueblo saharaui, la negociación para determinar su destino y extender su soberanía sobre todo el territorio de la República Árabe Saharaui Democrática.
Los saharauis responsabilizan a Marruecos por obstaculizar el nombramiento de un enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental para mantener el estado de estancamiento político, y exigen a las Naciones Unidas que identifiquen a la parte que «obstruye» este esfuerzo para exponerlo frente a la comunidad internacional.