Campamentos de refugiados saharauis, Tinduf (Argelia). – El pueblo saharaui con sus mujeres, hombres y niños ha salido a manifestarse en los campamentos de refugiados de Tinduf en contra del proyecto de resolución que los Estados Unidos de América, en su calidad de redactor, quiere imponer a los saharauis en contra de toda lógica judicial y en contra del derecho internacional, informa Sáhara Press Sevice.
Los saharauis han salido en unas grandes marchas y manifestaciones, con mítines que expresan el rotunda rechazo al proyecto estadunidense que quiere acabar con la justa causa del pueblo saharaui, vender su territorio, riquezas y su idiosincrasia e identidad.
El pueblo saharaui con un grito, una sola voz y determinación ha dicho no al proyecto de EEUU y sí la autodeterminación y la independencia. Un pueblo unido, decidido, firme e indignado contra la propuesta de los EE.UU y decidido no aceptar que se le usurpe su tierra mientras quede un saharaui vivo.
La Agencia Efe recoge que los campamentos de refugiados saharauis registraron este lunes masivas manifestaciones contra la propuesta de resolución estadounidense que prioriza una autonomía marroquí para el Sáhara Occidental y que, previsiblemente, se votará en el Consejo de Seguridad de la ONU el próximo jueves 30 de octubre.
«Nos hemos arrepentido de tantas palabras que no son verdaderas. Es el fin de las palabras y del cuento de mentiras, lo que queremos es un Sáhara libre. Intentamos luchar por nuestro país», declaró una joven manifestante, Lila Salama.
El representante del Frente Polisario en Asia, Ibrahim al Mujtar Boumokhrota, valoró el masivo encuentro en el campamento de El Aaiún, una de las cinco zonas que componen el asentamiento de refugiados, en el rechazo a «ser parte de una autonomía en el Estado de Marruecos».
«Marruecos es un poder ocupante. Ellos no tienen ningún derecho a decidir nuestro futuro. Pedimos al Consejo de Seguridad aprobar una resolución que respete la ley internacional y la legalidad y sobre ella decir que el pueblo tiene el derecho a la autodeterminación», consideró al Mujtar.
Hoy Rabat controla el 80% de esta excolonia española, sobre la que el Frente Polisario reclama un referendo de autodeterminación que incluya la independencia del territorio.
El Consejo de Seguridad de la ONU abordará el jueves la continuidad de la llamada Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), establecida en 1991.
Según el POLISARIO, en función del borrador distribuido el 22 de octubre pasado y redactado por Washington, la resolución prioriza la autonomía dentro de las fronteras marroquíes relegando la celebración de un referendo, mientras que el movimiento independentista saharaui considera la futura votación un aspecto «innegociable».
Origen: El pueblo saharaui contra la propuesta de EEUU, que quiere legalizar la ocupación marroquí
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
