Falconer invitó a Mohamed Yeslem Beisat tras un comunicado conjunto emitido por el Reino Unido y Marruecos el 1 de junio, que mostraba el apoyo de Gran Bretaña al plan de autonomía marroquí para el territorio como base para resolver el conflicto.
Beisat es el ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), una administración dominada por el Polisario que controla cinco campos de refugiados en Argelia y el 20 por ciento del Sáhara Occidental.
La RASD está reconocida por más de 40 estados (aunque no por Gran Bretaña) y es miembro de la Unión Africana.
Beisat es el funcionario de mayor rango del Polisario que ha sido invitado a reuniones oficiales por el gobierno británico.
El resto está en manos del Frente Polisario, un movimiento armado de liberación saharaui respaldado por Argelia que ha luchado por la independencia del Sáhara Occidental desde que estuvo gobernado por la España colonial, que se retiró en 1975.
Desde el alto el fuego de 1991, el conflicto entre Marruecos y el Polisario ha permanecido prácticamente congelado, ya que los planes para celebrar un referéndum sobre la independencia nunca se realizaron.
Mientras tanto, Marruecos ha consolidado su presencia en la región, ha presionado a los estados para que reconozcan su soberanía allí y presentó un nuevo plan en 2007 para resolver el conflicto ofreciendo al Sáhara Occidental un grado de autonomía.
La ONU no ha aceptado la reivindicación de soberanía de Marruecos, aunque Washington la reconoció en 2020 en un acuerdo que permitió al reino establecer vínculos abiertos con Israel. El presidente francés, Emmanuel Macron, hizo lo mismo el año pasado, afirmando que el plan de autonomía era la «única base» para una solución justa y duradera.
Desde entonces, España, Gran Bretaña y Portugal también han respaldado el plan de autonomía, aunque lo calificaron de solución más “seria” o “creíble” y se abstuvieron de reconocer la soberanía marroquí allí.
Beisat dijo a Middle East Eye que el comunicado conjunto del Reino Unido con Marruecos era contradictorio.
Para nosotros es muy importante que reflejaran el principio de autodeterminación en el comunicado. La decepción fue que elogiaran el plan de autonomía marroquí, que es contrario al principio de autodeterminación, dijo.
La propuesta marroquí tiene 17 años. No sé cómo alguien puede sacar del frigorífico un producto podrido e intentar venderlo como si fuera un producto muy fresco y saludable.
Beisat afirmó que le dijo a Falconer el martes que el Frente Polisario está muy abierto a trabajar con el Reino Unido para encontrar una solución “basada en la legalidad internacional” y que el ministro británico afirmó que “la autodeterminación es un principio muy importante para el Reino Unido”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo del Reino Unido se negó a hacer comentarios sobre la reunión oficialmente.
Riccardo Fabiani, del International Crisis Group, una organización de resolución de conflictos, dijo a MEE que hay un “fuerte impulso” detrás del plan de autonomía tras el cambio de posición de Francia y la reelección de Donald Trump.
“Marruecos está aprovechando esta situación al presionar a todos los socios que puede para que adopten un lenguaje más favorable en el plan”, afirmó.
“La dirección del viaje importa más que las palabras mismas, siempre y cuando los gobiernos extranjeros adopten un lenguaje cada vez más favorable al plan”.
Fabiani describió la participación del Reino Unido como un “caso interesante”, señalando que la posición británica “partió de una base relativamente baja [neutralidad] y podía permitirse el lujo de adoptar un lenguaje favorable sin ir demasiado lejos; por ejemplo, reconociendo la soberanía marroquí”.
Esto ha dejado a Gran Bretaña como el miembro permanente más “equilibrado o equidistante” del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, apoyando a Marruecos mientras continúa hablando de autodeterminación y de la ONU.
“Por tanto, las condiciones están dadas para que el Reino Unido desempeñe un papel constructivo”, afirmó Fabiani.
“Pocos países tienen aún acceso a todas las partes —seguramente no Francia— y el Reino Unido también puede ser un intermediario y un facilitador para sentar las bases para que el enviado de la ONU intente reanudar las negociaciones”.
Origen: UK hosts top Polisario official after backing Morocco’s Western Sahara plan