La 43.ª Sesión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana (UA), concluyó sus trabajos el 14 de julio de 2023, en la capital de Kenia, Nairobi, tras dos días de deliberaciones.

En sus comentarios de apertura, el ministro de Asuntos Exteriores y de la Diáspora de Kenia, Alfred Mutua, aseveró que África es rica en diversos recursos, a pesar de su subdesarrollo. El ministro keniata lanzó un llamamiento a los países africanos para que eliminen las restricciones a la libre circulación de personas y bienes en todo el continente africano para acelerar su integración. “Kenia está lista para eximir progresivamente los requisitos de visado para sus compatriotas africanos”, añadió el jefe de la diplomacia keniata.

El ministro de Relaciones Exteriores de Comoras y presidente de turno del Consejo Ejecutivo (Consejo de ministros de los estados miembros de la UA), Dhoihir Dhoulkamal, enfatizó  por su parte en que la implementación total de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), es primordial para la integración económica de África.

Las posibilidades de Marruecos de lograr su objetivo de «presidir» el Consejo de Derechos Humanos se van reduciendo día tras otro

Los ministros de Asuntos Exteriores de los Estados Miembros de la Unión Africana dejaron patente su negativa, durante las deliberaciones de su 43.ª Sesión Ordinaria en la capital de Kenia, Nairobi, a conceder a la candidatura de Marruecos el aval de la Unión Africana, solicitado por éste último, para postularse, en nombre de esta organización continental, a la próxima presidencia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Esta negativa se explica básicamente por la falta de consenso en el seno del Consejo Ejecutivo por varias razones, lo que constituye un auténtico revés para la diplomacia marroquí; sus posibilidades de lograr su objetivo de «presidir» el Consejo de Derechos Humanos se van reduciendo día tras otro, y su estrategia de patente de corso en este sentido le hará morder el polvo.

(…)