El Sahara Occidental ante el 10N | El Sahara Occidental

Home Actualidad El Sahara Occidental ante el 10N | El Sahara Occidental
El Sahara Occidental ante el 10N | El Sahara Occidental
(Extracto del artículo de en su blog elsaharaoccidental.com )

(…)

Veremos qué ocurre. De momento, y tal y como hemos dicho antes, no vamos a repetir el análisis sobre qué dice el programa electoral de cada formación política para este 10N sobre el Sahara Occidental y el pueblo saharaui, ya que, para ello, os remitimos al artículo El Sahara Occidental en los programas electorales del 28A de este mismo blog. Pero haremos algunas consideraciones al respecto de algunos partidos.

La primera y más importante es la del PSOE, ya que en el programa electoral del 28A había una propuesta explícita para el Sahara Occidental. En el punto 7.17 de su apartado «Mediterráneo y Oriente Medio» dentro del bloque sobre política global, encontrábamos:

«Promoveremos la solución del conflicto de Sáhara Occidental a través del cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas, que garantizan el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui. Para ello, trabajaremos para alcanzar una solución del conflicto que sea justa, definitiva, mutuamente aceptable y respetuosa con el principio de autodeterminación del pueblo saharaui, así́ como para fomentar la supervisión de los derechos humanos en la región, favoreciendo el diálogo entre Marruecos y el Frente Polisario, con la participación de Mauritania y Argelia, socios claves de España, que el enviado de la ONU para el Sahara Occidental está propiciando.»

Pues en el programa electoral para el 10N, mucho más reducido (54 páginas frente a las 300 del programa electoral del 28A), no se menciona el Sahara Occidental ni al pueblo saharaui en ninguno de los apartados. Digamos que “se han caído” del programa.

En cuanto a las tres derechas españolistas, es decir, PPCiudadanos y Vox, ninguna de estas formaciones lleva en su programa electoral ninguna alusión al conflicto del Sahara Occidental. Podréis observar en el artículo citado anteriormente (El Sahara Occidental en los programas electorales del 28A) que el Partido Popular sí que recogía una propuesta para los saharauis en el programa electoral para las elecciones generales de 2016. Pero en ninguno de los dos programas para este 2019, encontramos nada al respecto.

Y los mismo hay que decir del resto de partidos con representación parlamentaria: ninguno, a excepción de Unidas Podemos, lleva, en su programa electoral, alusión alguna al conflicto del Sahara Occidental. En algún caso, incluso, como en el del PNV (Partido Nacionalista Vasco), se ha caído también su propuesta para el Sahara con respecto al programa electoral que presentó para el 28A.

Precisamente los partidos nacionalistas vascos y catalanes sí mencionan, de una forma u otra, el derecho de los pueblos a la autodeterminación, pero sin mencionar ninguno en particular – que no sea el vasco o el catalán – como sí han hecho algunos en otras ocasiones.

Más preocupantes han sido las palabras de hace unos días del president de la Generalitat, Quim Torra, cuando manifestó, ante una televisión israelí, su admiración por cómo se creó el Estado de Israel: «Siempre está en mi mente el deseo de ser de la gente de Israel», llegó a decir en aquella entrevista el líder de Junts per Catalunya. Para el president, defender el derecho de autodeterminación de los pueblos debería ser igual de válido para Catalunya como en Palestina o el Sahara, una cosa que se criticó también de sus antecesores Artur Mas i Carles Puigdemont cuando, en otras ocasiones ensalzaban las relaciones con el país hebreo o Marruecos – ambos países con un largo historial de denuncias por incumplimiento de la legislación internacional y de los derechos humanos – y, en cambio, negaban el apoyo a las reivindicaciones de los pueblos saharaui, palestino o kurdo.

Pero este posicionamiento contrasta con los otros dos partidos independentistas catalanes, es decir, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y las CUP (Canditatures d’Unitat Popular), que mantienen una larga trayectoria de apoyo a las reivindicaciones de estos pueblos.

Para terminar, tenemos, una vez más en Unidas Podemos, la propuesta más explícita para el conflicto del Sahara y el pueblo saharaui. En el punto 118 de su programa electoral, dice lo siguiente:

«España, con la libre determinación del pueblo saharaui. España tiene una responsabilidad histórica con el Sáhara Occidental, con  sus  gentes  y  con  la  solidaridad  entre  nuestros  pueblos. Para ello, apoyaremos con acciones concretas el derecho a la libre  determinación  del  pueblo  saharaui,  mediante  la  implementación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre recursos naturales, las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para una solución justa y pacífica mediante referéndum y los procesos de negociación en marcha . Estableceremos relaciones diplomáticas de alto nivel con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y promoveremos la ampliación del mandato de la Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) para que adquiera competencias en la protección y promoción de los derechos civiles, políticos, económicos,  sociales  y  culturales  de  la  población  saharaui. Aumentaremos  las  partidas  de  ayuda  humanitaria  para  los  campamentos saharauis; de este modo, el Sáhara Occidental volverá a ser una zona prioritaria para la cooperación española .  Apoyaremos programas de  formación y movilidad  de  la  población  saharaui  y  cumpliremos  lo  ya  aprobado  por  el  Parlamento: el acceso a la nacionalidad española de las personas  saharauis  residentes  en  nuestro  país,  con  los  mismos  derechos que otros países con los que mantenemos relaciones históricas.»

(…)

Leer artículo completo en: El Sahara Occidental ante el 10N | El Sahara Occidental