Se le atraganta. Le descoloca completamente. Le vuela la cabeza, como algunos dicen coloquialmente. El Sáhara Occidental, la otrora provincia número 53 de España, es un chino en el zapato de Vox. El pasado miércoles Santiago Abascal desempolvó por enésima vez el Sáhara para arremeter contra Pedro Sánchez y su histórico cambio de posición en el contencioso que cumple medio siglo en noviembre. “Sánchez le entregó el Sáhara a Marruecos para tapar su corrupción. ¿Alguien lo duda? Sin dar explicación ni a su gobierno ni a este Parlamento. Y todos los amigos de izquierdas del pueblo saharaui venga a votar con la mafia del Peugeot para no perderse su parte del botín”, lanzó Abascal desde el Congreso de los Diputados.

“Se pierden. No entienden del tema”, señalan a El Independiente fuentes del Polisario para tratar de explicar la posición de la extrema derecha española en un asunto central en la política exterior de un país que sigue siendo la potencia “de iure” de un territorio pendiente de descolonización. La de Vox es una postura plagada de incoherencias y lagunas, de incomodidades varias que se explican en su discurso populista sobre la inmigración -con el municipio murciano de Torre Pacheco ahora en el centro del debate-, la falta de un programa trabajado en el plano internacional y la disparidad de conocimiento de sus dirigentes, perceptible en declaraciones contrapuestas.

«No existe coordinación»

En el seno de Vox conviven dirigentes que apoyan la causa saharaui y otros que la demonizan abiertamente. La agrupación cántabra de Vox se opuso el año pasado a una exposición de fotografías sobre el pueblo saharaui en el Parlamento autonómico al considerarla “un blanqueamiento del Frente Polisario”. “Es intolerable el blanqueamiento de una organización armada, considerada como grupo terrorista hasta hace pocos años y causante de la muerte de casi 300 españoles”, alegaron. Durante la anterior legislatura destacó como defensor de la causa saharaui en el seno de Vox el militar jubilado Rubén Darío Vega, diputado por Tenerife.

(…)