La empresa emiratí TAQA, en alianza con Nareva (filial de la monarquía marroquí), impulsa megaproyectos de energías renovables en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, violando abiertamente el derecho internacional y las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que prohíben la explotación de los recursos del territorio sin el consentimiento del pueblo saharaui.
Entre los planes anunciados figuran: una línea submarina de 1.400 km para transportar electricidad hacia Marruecos; gigantescos parques eólicos en Dajla y Bojador con una capacidad de 1.200 MW; y un ambicioso proyecto para producir hidrógeno verde con hasta 6.000 MW. Estas iniciativas no buscan beneficiar a la población saharaui, sino consolidar la ocupación y engrosar los beneficios del régimen marroquí y sus socios extranjeros.
El texto en árabe habla de un “proyecto de transporte eléctrico (una línea submarina para transportar electricidad) de 1.400 km hacia Marruecos”.
Esto corresponde a un plan ya mencionado en informes energéticos: Marruecos y sus socios (entre ellos Nareva y empresas extranjeras) proyectan cables submarinos de alta tensión para llevar electricidad desde la costa saharaui (especialmente Dajla/Bojador) hasta el norte de Marruecos o incluso hasta Europa.
🔹 Ruta prevista: desde la zona atlántica del Sáhara Occidental ocupado (donde están los grandes parques eólicos y solares) hacia el norte, bordeando el Atlántico, hasta conectarse con la red marroquí y eventualmente enlazar con la red eléctrica europea a través de España o Portugal.

Con ello, TAQA se convierte en socia directa de la ocupación, blanqueando una colonización que dura ya casi medio siglo. Lejos de ser un “desarrollo sostenible”, estos proyectos son la prueba de cómo las energías limpias pueden ser utilizadas para sostener un sistema ilegal y opresivo. La complicidad de Emiratos en el expolio del Sáhara Occidental debe ser denunciada y rechazada por la comunidad internacional, en defensa de la soberanía y el derecho inalienable del pueblo saharaui a decidir sobre sus propios recursos.