Hoy #DiadelRefugiado Abida Mohamed Buzeid, refugiada saharaui, bioquimia y activista de derechos humanos, reclama a la comunidad internacional que trabaje en las causas de esta problemática para que cada persona pueda volver a su lugar y a su vida norma#ResilienciaSaharaui pic.twitter.com/k0t88P4eDJ
— Sahara Sevilla (@aapss) June 20, 2020
Los refugiados saharauis llevamos 45 años luchando por nuestra libertad e independencia.
— Abdulah Arabi (@abdulahfpe) June 20, 2020
Afrontamos el refugio, la ocupación y las violaciones de los DDHH.
Anhelamos construir un Estado democrático, justo e igualitario en un mundo marcado por sus desigualdades sistemáticas.✌️💪 pic.twitter.com/iHCjRYIsRA
On #WorldRefugeeDay and every day, join me and stand in unity and solidarity with saharawi refugees.#WesternSahara #referendumNow pic.twitter.com/5xNd60ODnc
— elsebet øien (@elsebind) June 20, 2020
Día Mundial del Refugiado | Los saharauis también somos refugiados https://t.co/DjaJXQ2WP7
— Actualidad Saharaui 🇪🇭 (@Sahara_1951) June 20, 2020
NO TE OLVIDES DEL SAHARA OCCIDENTAL, ningún día… NUNCA #SaharaLibre https://t.co/c7nUFDU0j8#WorldRefugeeDay #DíaMundialDelRefugiado pic.twitter.com/1A9jQGzw2g
— Carlos Cristóbal (@CarlosSaharaui) June 20, 2020
OPINION: The people of Western Sahara are Africa’s forgotten refugees https://t.co/8vNA3tIgb1 pic.twitter.com/9hXm0ENG1X
— Eyewitness News (@ewnupdates) June 19, 2020
Saila es uno de los más de los 173.600 refugiados saharauis, vive en un territorio que no es suyo, "el Sáhara ha sido robado y a los saharauis nos han echado. La Justicia se tapa los ojos".
— Moviendo Arena. (@MoviendoArena) June 20, 2020
Lee su historia aquí ⏬https://t.co/8ypeSykNtg#diamundialdelaspersonasrefugiadas pic.twitter.com/evLC6cxJb7
En el #DiadelRefugiado hago mención a los refugiados que no son noticia, que llevan en una situación de exilio mas de 45 años y que muchas personas desconocen que tienen ese estatus, hoy mas que ningún día estamos con NUESTROS REFUGIADOS. #ResilienciaSaharaui pic.twitter.com/ttQhcORD0q
— DIANA FERNANDEZ🔻✊🇪🇭 (@DiferROME) June 20, 2020
@Rasd_TVOficial @Sahara_1951 https://t.co/yW1zEWDX5D
— WerkenRojo (@Werken_Rojo) June 19, 2020
Gloria Castillo de Panamá visitó los campamentos de refugiados saharauis.
— Sahrawi Advocacy Campaign (@WesternSaharaAC) June 19, 2020
Esa experiencia le permitió conocer las difíciles condiciones en las q viven los saharauis.
Desde Panamá nos manda su apoyo a la lucha del pueblo saharaui.#WorldRefugeeDay2020 #WesternSahara pic.twitter.com/DwBB9Y40c6
Lidia viajó a los campamentos saharauis desde España, y una familia saharaui la acogió.
— Sahrawi Advocacy Campaign (@WesternSaharaAC) June 19, 2020
Esta familia se ha convertido en su familia, y su lucha para la independencia del Sáhara Occidental se ha convertido en su lucha#WorldRefugeeDay #WesternSahara#DontForgetSaharawiRefugees pic.twitter.com/sVmbgWXjWa
Alexandra Córdoba es colombiana, y tras visitar los campamentos de refugiados saharauis y conocer su realidad, se animó a organizar la visita de más de 400 colombianos voluntarios a los campamentos.#WorldRefugeeDay #DontForgetSaharawiRefugees #SaharawiRefugees #WesternSahara pic.twitter.com/y9yLyvjTrD
— Sahrawi Advocacy Campaign (@WesternSaharaAC) June 19, 2020
Apoyo total a los hermanos, vivir o conocer las condiciones en que vive el pueblo Saharaui motiva a acompañarle en su lucha #TodosSomosSaharaui https://t.co/JJydNBsELV
— Pedro Saldaño (@PedroSalCar) June 19, 2020