En la misma semana que la UE apoya el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, el Congreso estadounidense no reconoce soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, Sánchez apoya la ocupación marroquí mientras condena Rusia

Home Actualidad En la misma semana que la UE apoya el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, el Congreso estadounidense no reconoce soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, Sánchez apoya la ocupación marroquí mientras condena Rusia
En la misma semana que la UE apoya el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, el Congreso estadounidense no reconoce soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, Sánchez apoya la ocupación marroquí mientras condena Rusia

 

Sidi Maatala.

ECS. Madrid. | Esta semana la cuestión saharaui ha estado muy presente en el panorama internacional. El Frente POLISARIO mantenía reuniones con altos cargos de la ONU, la UE mostraba su apoyo al derecho de autodeterminación como solución al conflicto y está a la espera de la sentencia final debido a la anulación de los acuerdos UE-Marruecos por incluir los territorios ocupados del Sáhara Occidental. Por su parte, el Congreso estadounidense confirmó que no reconocía ninguna soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. Y el viernes, el gobierno español de PSOE-PODEMOS rompió con una política de estado de décadas abandonando la neutralidad y posicionándose abiertamente a favor de la fuerza ocupante: el Reino de Marruecos, en su brutal invasión militar del Sáhara Occidental.

El pasado 15 de Marzo, en una declaración oficial, la Comisión de la Unión Europea dijo que apoya los esfuerzos del Secretario General de las Naciones Unidas para lograr una solución política justa y duradera en el Sáhara Occidental, basada en la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental y de acuerdo a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas. La Comisión subrayó que la posición de la UE sobre el Sáhara Occidental se guía por las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que considera al Sáhara Occidental como un territorio no autónomo cuyo estatus final estará determinado por el resultado del proceso en curso dirigido por la ONU. Posteriormente las dos Comisiones de Derecho y Comercio del Parlamento Europeo dedicaron una sesión especial para debatir la «relación entre los derechos humanos y el comercio en el contexto de los territorios no autónomos y ocupados» poniendo el foco en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos.

Cuatro días después de la decisión de la UE, en otra declaración pública, el presidente pro tempore del Senado de los EE.UU., el senador Patrick Leahy, confirmó la negativa del Congreso de los EE. UU. a reconocer la supuesta soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental citando que Ley de Asignaciones del Estado y Operaciones en el Extranjero del año fiscal 2022 no incluye al Sáhara Occidental con Marruecos, sino por separado, renovando así su llamamiento a un cambio en la política exterior estadounidense respecto al Sáhara Occidental. Una exigencia pedida la semana pasada por otros congresistas.

Ayer viernes, en el contexto de las sanciones a Rusia por invadir Ucrania, Pedro Sánchez, sin avisar a su gobierno, envió una carta al rey Mohamed VI en la que rompía con la tradicional neutralidad en el conflicto saharaui y se alía con la fuerza ocupante del Sáhara Occidental, en contravención del derecho internacional, de la voluntad del pueblo español, de sus miembros del gobierno e incluso de su programa electoral. España “reconoce la importancia que tiene la cuestión del Sáhara Occidental para Marruecos” y “considera la iniciativa de autonomía marroquí, presentada en 2007, como la base más seria, realista y creíble para resolver este contencioso”, reza el comunicado difundido por el Palacio Real de Marruecos, y al que ECSAHARAUI ha tenido acceso. La carta subraya también los esfuerzos «serios y creíbles» de Marruecos en el marco de la ONU para encontrar una solución mutuamente aceptable” al conflicto del Sáhara Occidental. Un giro que ha indignado tanto a la oposición como a sus socios. 

Argelia por su parte, vecina del Sáhara Occidental y Marruecos se sorprendió calificándolo de »segunda traición española» aludiendo a los infames Acuerdos Tripartitos de Madrid por los que España entregó el territorio no autónomo del Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania en 1975. Por lo que retiró a su embajador de Madrid y lo llamó a consultas. Como era de esperar, Argelia no ve con buenos ojos la decisión de Sánchez ya que inflama la región del norte de África además de apoyar incondicionalmente al pueblo saharaui.

Origen: En la misma semana que la UE apoya el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, el Congreso estadounidense no reconoce soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, Sánchez apoya la ocupación marroquí mientras condena Rusia.