El rechazo a la explotación de los recursos del Sáhara Occidental debe defenderse también en los países que se benefician de ella | Sahara Press Service (SPS)

El rechazo a la explotación de los recursos del Sáhara Occidental debe defenderse también en los países que se benefician de ella | Sahara Press Service (SPS)

Madrid , 17 de noviembre de 2025 (SPS) El rechazo a la explotación de los recursos naturales del Sáhara Occidental también debe defenderse en los países que se benefician de los acuerdos y licencias de explotación otorgados por el régimen de Majzén, argumentó el profesor español y experto en derecho internacional, Juan Domingo Torrejón Rodríguez.

En un artículo publicado el lunes en el diario español El Independiente titulado «50 años después del fin del Sáhara Español, la explotación marroquí de los recursos naturales del Sáhara Occidental ocupado», el profesor Rodríguez afirmó que «las autorizaciones otorgadas por el régimen del Majzén a sus aliados desde la década de 2000, con el fin de explorar y explotar las riquezas del pueblo saharaui (agrícolas y pesqueras), requieren ahora una amplia movilización de la población y de los defensores de las causas justas en los países afectados para disuadir a sus gobiernos de convertirse en parte y cómplices del Majzén».

El experto en derecho internacional señala, a este respecto, que la movilización en los países implicados debe ser intensa, particularmente a la luz de los planes deshonestos adoptados por ciertos gobiernos, especialmente en la Unión Europea (UE), con el objetivo de eludir las decisiones judiciales que clasifican claramente como ilegal la explotación de la riqueza del pueblo saharaui.

Aquí recuerda la reciente modificación del acuerdo comercial UE-Marruecos realizada el pasado octubre por la Comisión Europea, en flagrante violación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 4 de octubre de 2024, que declaró ilegal cualquier explotación de los recursos del Sáhara Occidental sin el consentimiento previo de su pueblo.

En este contexto, el profesor destacó que la movilización ciudadana contra la explotación de la riqueza del pueblo saharaui ya ha dado frutos en algunos países donde se ha iniciado, como Panamá y Sudáfrica.

En este sentido, señaló que el rechazo a la explotación debe ser masivo, porque cada vez más países y otras partes se «apresuran» a invertir en los territorios saharauis ocupados.

Según el experto, el rechazo a la explotación de estos recursos por parte de Marruecos y sus aliados debe ser doble, dado otro factor: los ingresos derivados de esta explotación benefician únicamente al régimen del Majzén. (SPS)

Origen: Le rejet de l’exploitation des richesses du Sahara occidental doit être défendu dans les pays bénéficiaires | Sahara Press Service (SPS)


Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.