Madrid (ECS). En un marco regional revuelto, con el conflicto del Sáhara Occidental abierta tras la declaración del estado de guerra por parte del Frente Polisario contra Marruecos el pasado mes de noviembre tras la salid de las tropas marroquíes en Guerguerat y el anuncio realizado el 10 diciembre por el expresidente Donald Trump en el que reconocía la soberanía de Marruecos del territorio; Estados Unidos y Marruecos desarrollan estos días unas maniobras militares y ejercicios tácticos en alta mar entre Lanzarote (España) y Agadir (sur de Marruecos). Las maniobras militares se realizan dentro del denominado «Lightning Handshake 2021».
La armada de EE.UU informó a través de un comunicado publicado en la página web del AFRICOM de que con estas maniobras militares en plena ofensiva en el Sáhara Occidental se pretende mejorar las operaciones entre ambos países “en múltiples áreas de guerra”, entre las que se incluyen “guerra de superficie, guerra antisubmarina, guerra aérea y de ataque, apoyo logístico combinado e interceptación de operaciones marítimas” con el fin de garantizar la seguridad en la región.
El contraalmirante de la armada estadounidense Scott Robertson declaró que es un “honor” participar en el “histórico” ejercicio militar bilateral que refleja una asociación entre los dos países (Marruecos y EE.UU) que dura 200 años.
Roberts afirma que estas maniobras mejoran la base de interoperabilidad de los dos países y el apoyo continuo del compromiso de Washington a largo plazo paor la seguridad en la región.
Estados Unidos envía una dura señal de amenaza al pueblo saharaui.
La armada de los EE.UU señaló en la nota, difundida por el AFRICOM, que estos ensayos incrementan la capacidad de los ejércitos estadounidense y marroquí a la hora de abordar los problemas de seguridad que se registran en la zona, además de aumentar la estabilidad en el norte del continente africano.
Estas declaraciones se realizan en referencia al conflicto en el Sáhara Occidental por la autodeterminación del pueblo saharaui, que desde haces más de tres meses conoce combates y enfrentamientos bélicos entre el Ejército Saharaui y Marruecos.
Robertson también declaró que estos ejercicios navales son “un parte importante para mantener la preparación” de las fuerzas armadas. Y añadió: “También envía una señal clara de nuestro potencial, capacidad y, si es necesario, letalidad”. Asimismo, recalcó que significa el compromiso por parte de los EEUU para “la seguridad, estabilidad y prosperidad” de la región.
De esta manera, Estados Unidos, miembro del grupo amigo del Sáhara Occidental, una vez más muestra una posición hostil con el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y contraria a las resoluciones de la ONU, que apuesta por un referéndum libre para que sean los saharauis quienes decidan su futuro.
En estos ejercicios, que de realizan a 50 millas de las costas canarias, participan aviones, helicópteros y destructores, cinco buques destructores del Destroyer Squadron 22, el USS Mitscher, USS Laboon, USS Thomas Hunder, USS Mahan y el USS Porter, así como helicópteros del escuadrón Ala Aérea Embarcada (Carrier Air Wing). Por parte de Marruecos están presentes en dichas maniobras militares la fragata Tarek Ben Ziyad, un helicóptero Panther y dos aviones de combate (tipo F-16 y F-5).