“Entendemos que sólo nosotros mismos tenemos que encontrar la manera de lograr nuestra independencia”: entrevista a Ahmed Mulay Ali Hamadi, representante del Frente Polisario en Brasil – ESQUERDA DIÁRIO br.

“Entendemos que sólo nosotros mismos tenemos que encontrar la manera de lograr nuestra independencia”: entrevista a Ahmed Mulay Ali Hamadi, representante del Frente Polisario en Brasil – ESQUERDA DIÁRIO br.

Alexandre Azhar

Con la mayor parte de su territorio ocupada militarmente por el Reino de Marruecos, el Sáhara Occidental, situado en la costa occidental del continente africano, es conocido como la “Palestina de África”. Anteriormente una colonia española, la región fue invadida conjuntamente por Marruecos y Mauritania después del fin formal de la presencia española en 1975, y la ocupación marroquí de toda la costa y gran parte del interior del país continúa hasta el día de hoy.

Empujada hacia el inhóspito desierto y víctima de la violencia marroquí, una gran parte de la población del Sáhara Occidental vive hoy en un complejo de campos de refugiados en Argelia, al otro lado de la frontera de su país.

La organización de la resistencia a la invasión y la lucha por la autodeterminación, primero contra el colonialismo español y luego contra la ocupación marroquí, llevó a la creación, en 1973, del Frente Popular para la Liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro ( Polisario) y de la proclamación, en 1976, de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

Sobre la continuidad de esta lucha por la autodeterminación y la importancia de construir la solidaridad internacionalista, Semanario Ideias de Esquerda entrevista al Embajador Ahmed Mulay Ali Hamadi, Director General para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores del Sáhara Occidental, actualmente como representante en Brasil, como parte del esfuerzo saharaui para el reconocimiento brasileño de la RASD.

Nacido en territorio saharaui, aún bajo dominio colonial español, ha desempeñado durante 35 años tareas diplomáticas para la RASD y el Frente Polisario, habiendo representado ya la causa saharaui en el Estado español y en México, y en 1976 fue observador. del proceso de censo en la capital saharaui de El Aaiún para el referéndum de autodeterminación previsto por Naciones Unidas, que nunca se celebrará.

¿Cuál es la situación actual del pueblo del Sáhara Occidental?

Buen día. En primer lugar, os agradezco toda vuestra solidaridad y apoyo a la nuestra, la lucha del pueblo saharaui. Hoy la situación del pueblo saharaui es muy crítica.

(…)

SEGUIR LEYENDO en: “Entendemos que sólo nosotros mismos tenemos que encontrar la manera de lograr nuestra independencia”: entrevista a Ahmed Mulay Ali Hamadi, representante del Frente Polisario en Brasil