Euskadi acoge a 1.369 apátridas, la cifra más alta del Estado – Cadena Ser Bilbao

Euskadi acoge a 1.369 apátridas, la cifra más alta del Estado – Cadena Ser Bilbao

La mayoría son saharauis sin nacionalidad reconocida, que encuentran aquí apoyo social, político y una oportunidad para rehacer su vida

En 2014, Euskadi registraba 208 personas apátridas. Una década después, la cifra ha ascendido a 1.369, convirtiéndose en la comunidad autónoma con mayor número de personas sin nacionalidad reconocida en España.

La mayoría de estas personas son saharauis que, debido a la falta de reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) por parte de España, se encuentran en un limbo legal. Según datos de ACNUR, en 2024 había 8.524 apátridas en España.

Nebohaga Mayuz Mohamed llegó desde los campamentos de refugiados de Tindouf hace 28 años. Su condición de apátrida le ha impedido, por ahora, ejercer como profesora en la red pública, aunque ya ha terminado sus estudios universitarios en Extremadura. Aspira a que, algún día, ese obstáculo burocrático desaparezca.

En el Congreso de los Diputados se debate actualmente una proposición de ley para facilitar la ciudadanía española a los saharauis nacidos bajo administración española, reduciendo el tiempo de residencia requerido de diez a dos años . Esta iniciativa busca reconocer los lazos históricos y lingüísticos con España y resolver problemas de apatridia.

Origen: Euskadi acoge a 1.369 apátridas, la cifra más alta del Estado