La iniciativa se organizó en el marco del acuerdo de cooperación académica y científica firmado entre la Universidad de Orán II y la Universidad de Tifariti , con el objetivo de fortalecer la colaboración bilateral en el campo de la investigación, la formación y el intercambio de conocimientos.
A la conferencia asistió una delegación saharaui encabezada por Moulay Mhamed Ibrahim , director de la Universidad de Tifariti, quien subrayó la importancia de la cooperación universitaria como herramienta para fortalecer el conocimiento y la solidaridad entre ambos pueblos.
El foro ofreció un amplio espacio para el diálogo académico y el debate sobre los avances relacionados con la cuestión del Sáhara Occidental, analizando el tema a la luz de las actuales transformaciones geopolíticas, ambientales e institucionales del sistema internacional.
Entre los principales temas de discusión , los ponentes abordaron:
– los legados del colonialismo en África y su influencia en la dinámica política actual;
– la dimensión jurídica e internacional de la cuestión del Sáhara Occidental;
– las posiciones de las potencias mundiales y su impacto en la evolución del conflicto;
– las repercusiones medioambientales y regionales sobre la estabilidad del Magreb y del Sahel;
– y posibles escenarios futuros para una solución justa y duradera de la disputa.
El foro también tuvo como objetivo estimular la investigación científica e interdisciplinaria , fomentando la producción de estudios y contribuciones académicas que ofrezcan una comprensión objetiva y documentada de las transformaciones globales y sus implicaciones para los problemas regionales. Las actas del congreso se publicarán en un volumen colectivo y en artículos con revisión por pares en la Revista de la Universidad de Orán 2 .
El acuerdo entre las dos universidades, firmado el pasado febrero, prevé intercambios académicos y programas de formación conjuntos : los profesores saharauis podrán formarse en la Universidad de Orán 2, mientras que los profesores argelinos impartirán cursos y seminarios para los estudiantes saharauis.
Además, el acuerdo ofrece a los estudiantes de posgrado saharauis la oportunidad de cursar estudios de maestría y doctorado en la universidad argelina. También se prevén visitas de investigación, colaboraciones editoriales, proyectos de traducción y actividades artísticas y culturales compartidas, que culminan cada año en un importante evento científico con estudiantes e investigadores de ambos países.
El evento de Orán representa así una nueva etapa en la cooperación académica y solidaria entre Argelia y el Sáhara Occidental , reafirmando el papel del conocimiento y la investigación como instrumentos de justicia, emancipación y autodeterminación de los pueblos.
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
