COVID-19: FOTOS de la inauguración del hospital de campaña construido por Argelia en los campamentos de refugiados saharauis

Home Actualidad COVID-19: FOTOS de la inauguración del hospital de campaña construido por Argelia en los campamentos de refugiados saharauis

Hoy se ha inaugurado el hospital provincial de campaña construido en los campamentos de refugiados saharauis para atender a los pacientes en caso de contagios de Covid-19. El Ejército de Argelia se encarga de supervisar y equipar el centro hospitalario.

Hace poco más de 48 horas, un convoy militar formado por 7 camiones del Ejército argelino custodiado por 3 furgones de la Policía saharaui se han adentrado en los campamentos de refugiados saharauis y se han detenido en un área colindante al Museo Nacional de Resistencia.

En poco más de un día, efectivos militares argelinos han construido un hospital de campaña en la unidad administrativa de Rabuni. Esta instalación provisional cuenta con una capacidad aproximada para 150 pacientes y está equipada con respiradores, tests, geles desinfectantes y equipos de protección individual.

El equipo médico está formado por más de 10 facultativos especialistas de área, de los cuales 6 pertenecen a la brigada médica cubana dirigida por el Dr. Héctor Aurelio Méndez. En su conjunto, están liderados por el Dr. Abderrahman Mohamed Lehbib, coordinador de la respuesta contra el COVID-19 en los campamentos de refugiados saharauis y territorios liberados. Se espera que el cuerpo médico aumente su capacidad con nuevas incorporaciones.

Este hospital improvisado se sumará a los 4 hospitales centrales en la lucha contra el COVID-19, siendo los métodos de prevención su actividad principal actual ya que no existen casos.

Esto ha sido posible gracias a la donación de Media Luna Argelina y la Unión Africana destinada a los refugiados saharauis. A pesar de la gran ayuda que supondrá dicho hospital, hay que destacar que en los campamentos de refugiados saharauis no existen salas de UCI para, en caso oportuno, manejar pacientes críticos.