Las reuniones organizadas por la cúpula de la Internacional Socialista en Rabat esta semana pasada, se han saldado con un fracaso sin paliativos para le organización multinacional de los socialdemócratas que preside Pedro Sánchez, presidente del Ejecutivo español y secretario general del PSOE (Partido Socialista Obrero Español).
El Palacio Real de Marruecos ha ignorado el cónclave. Si bien es cierto que, desde el punto de vista estrictamente protocolario, se trataba de un congreso político que afectaba a un partido marroquí, la USFP (Unión Socialista de Fuerzas Populares) y no al Estado, se esperaba que Mohamed VI y su entorno palaciego dedicase alguna atención particular a las reuniones de la Internacional Socialista y a la presencia de sus dirigentes en el país. De cualquier manera, la USFP hoy no es ni la sombra del poderoso partido que fue desde la independencia de Marruecos hasta bien entrado el reinado de Mohamed VI, y el regalo de Pedro Sánchez no le va a resucitar.
(…)
Esta vez, en la reunión de la Comisión en Rabat, y en las previas de Mujeres y del Buró africano, el Palacio Real ni estuvo presente, ni envió ningún mensaje, ni recibió a los miembros de la cúpula dirigente, en particular a Pedro Sánchez. El presidente español fue recibido en el aeropuerto a su llegada a Rabat por el secretario general de la USFP, partido anfitrión de las reuniones de la Internacional Socialista, nada más.
El Palacio Real en cambio sí estuvo muy presente en el Segundo Coloquio Nacional sobre la Regionalización Avanzada celebrado al mismo tiempo en Tánger, en el que estaban presentes todos los partidos políticos marroquíes, todos sus líderes, todos los órganos de deliberación y ejecución del Estado marroquí, y cuyo programa de discusiones lo fijó el propio rey Mohamed VI en un mensaje que contiene los seis capítulos principales para poner en marcha la Regionalización, pieza clave de la propuesta de autonomía avanzada formulada por Mohamed VI en la ONU, para resolver definitivamente el contencioso del Sáhara Occidental.
En los medios políticos de la capital marroquí se esperaba que al menos el presidente español y sus anfitriones de la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP), ejerciesen la influencia suficiente para que las reuniones de la Internacional Socialista, principalmente la de la Comisión, se pronunciasen en apoyo al Plan de Autonomía propuesto por Marruecos para el conflicto del Sáhara.
(…)
Tampoco parecen haber sido bien vistas las posiciones declaradas por Pedro Sánchez en nombre de la Internacional Socialista, favorables a lanzar una verdadera cruzada político-ideológica “contra las derechas” (metiendo el mismo saco liberales, cristianodemócratas, populares y nacionalistas) y apoyando a minúsculas agrupaciones socialistas africanas “en contra de las dictaduras militares” instauradas recientemente en algunos países.
Son precisamente esas “derechas globales” con las que el Estado marroquí y el Gobierno de Aziz Akhannouch, deben lidiar. Son esas ultraderechas (Donald Trump, Giorgia Meloni, Victor Orbán, Geert Wilder, y pronto quizás Marine Le Pen y Alternativa para Alemania, AfD) las que van a dirigir la economía Occidental en el próximo quinquenio.
Tampoco sonó muy bien en el Palacio Real de Rabat los propósitos africanos de Pedro Sánchez, en contra de “las dictaduras militares” imperantes en el continente.
(…)
LEER ARTÍCULO COMPLETO EN el original de ATALAYAR : Fracaso de Pedro Sánchez en Rabat