Expolio, vigilancia extrema y bloqueo informativo… Es la realidad de Dajla, la antigua Villa Cisneros. Marruecos usa a influencers españoles para blanquearla
FOTO: Capturas de pantalla de las historias publicadas sobre Dajla de influencers españoles junto a fotografías de la represión a la población autóctona saharaui. | GV
«Juega a los Robinsons de las arenas», propone Visit Morocco en su página web. Dajla, la antigua Villa Cisneros española, es un paraíso de playas y dunas vírgenes y olas que hacen las delicias de los surfistas más intrépidos. Un destino que el régimen alauí quiere situar en el mapa, tratando de ignorar una inmensa letra pequeña: se halla en el Sáhara Occidental, un territorio ocupado «manu militari» por Marruecos desde hace medio siglo y pendiente de descolonización, según la ONU. Un territorio vetado a la prensa internacional donde se registran graves violaciones de derechos humanos contra la población saharaui en el que, al mismo tiempo, las autoridades ocupantes despliegan la alfombra roja a influencers y youtubers.
En las últimas semanas, hasta dos periodistas españoles han sido expulsados de Dajla. Este miércoles Marruecos denegó la entrada a la ciudad a Francisco Carrión, reportero de El Independiente. Hace semana y media José Carmona, de Público, fue el deportado. Desde enero, en cambio, el régimen de Mohamed VI ha invitado a decenas de influencers españoles en un intento de promocionar Dajla como lugar de vacaciones económico y cercano a la península, a tan solo tres horas en avión. Este periódico ha sabido que desde el gobierno marroquí se están realizando viajes para promocionar la imagen de esta ciudad, ubicada en el sur del Sáhara Occidental. Bajo la premisa del primer vuelo directo que conecta Madrid-Dajla, varios influencers, autodenominados «creadores de contenido» y periodistas de viajes han podido acceder al territorio y visitar durante varios días la ciudad.
Un centenar de personas -entre agentes turísticos, periodistas e influencers procedentes de España y Portugal- fue invitada a Dajla por la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos (ONTM). El “viaje de familiarización” -“Fam Trip”, como se conoce en el argot de agentes y periodistas de turismo- se desarrolló entre el 8 y 11 de enero y tenía como objetivo “promover Dajla como destino principal para los mercados ibéricos” en plena ofensiva del régimen alauí por obtener apoyo internacional a su reivindicación de la marroquinidad de la antigua colonia española, un territorio no autónomo pendiente de descolonizar, según la ONU.
Ostras y saltos de dunas: un viaje a cuerpo de rey
“El Fam Trip ofrece una introducción completa al potencial turístico de Dajla, destacando sus activos culturales, paisajes naturales y oportunidades de inversión”, explican las autoridades turísticas marroquíes. Según la agenda, los participantes visitaron los principales atractivos turísticos del enclave, asistieron a “sesiones de networking” y “presentaciones diseñadas para mostrar el creciente atractivo de la región para los visitantes internacionales”. Rabat no oculta que su objetivo es posicionar a Dajla como “como puerta de entrada para los turistas latinoamericanos a través del centro de operaciones de Madrid”. Ryanair se suma a otras tres aerolíneas con conexiones internacionales desde Dajla: Royal Air Maroc (RAM), Binter Canarias y Transavia. Todas operan rutas subvencionadas por el estado marroquí.
(…)