En sólo unos días, Israel ha apoyado la postura de Marruecos sobre el Sáhara, y China ha refrendado la de Argelia y el Frente Polisario
El modo en que se ha conocido que Israel apoya las posiciones de Marruecos sobre el Sáhara Occidental recuerda casi al milímetro a la forma en que se dio a conocer el giro de Pedro Sánchez sobre la antigua provincia española en marzo de 2022. Ahora, como entonces, ha sido la Casa Real de Marruecos la que ha anunciado el acontecimiento: una carta, secreta, enviada por el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu a Mohamed VI. Fue también Rabat quien anunció el cambio español hace ahora año y medio, y hasta hoy Moncloa esconde la carta original. Diplomacia epistolar en el epicentro de un duelo geopolítico alrededor del desértico territorio en disputa por descolonizar. La vida de centenares de miles de saharauis (la cifra total es desconocida y controvertida), como moneda de cambio de Pekín a Washington, de Rabat a Argel, pasando siempre por Madrid.
(…)
China y Argelia
Argelia ha calificado este jueves de “flagrante violación del derecho internacional” el reconocimiento por parte de Israel de la “supuesta soberanía de Marruecos sobre el territorio del Sáhara Occidental”, informa Europa Press. Argel, que alberga los campamentos de refugiados saharauis controlados por el Frente Polisario (representante del pueblo saharaui, según Naciones Unidas), descarta que el movimiento dé legitimidad al statu quo. El propio Frente Polisario dice que carece de cualquier validez. El rey Mohamed VI, por su parte, ha calificado este jueves también la decisión de Israel de como “justa” y “clarividente”, y ha vuelto a reivindicar la marroquinidad del territorio como “derecho histórico irrefutable sobre sus provincias saharauis”. Y ha invitado al primer ministro israelí Netanyahu a visitarle, como ya hiciera con Pedro Sánchez tras su carta.
(…)
En los últimos tres años han cambiado muchas cosas en las posiciones sobre el tablero del Sáhara Occidental. Los llamados “planes Baker” de principios de siglo, que proponían una solución negociada basada en un referéndum, no consiguieron salir adelante. De un tiempo a esta parte, las capitales mundiales se están recolocando hacia un conflicto y una región en la que los países árabes se acercan a Israel y Estados Unidos. Una diplomacia de las cartas cuyo episodio final está aún por escribir.
Original: Geopolítica del Sáhara: por qué el futuro de unos miles de saharauis está en el epicentro de la diplomacia internacional