La tensión sigue en aumento en el Sáhara Occidental y, aunque la vía diplomática se mantiene como la apuesta firme del Frente POLISARIO para lidiar con la situación, Marruecos ha comenzado a reforzar militarmente el muro militar con la acumulación de tropas cerca de la línea de separación.
Marruecos desplazó esta semana más tropas a los sectores norte, centro y sur del Sáhara Occidental. En el día de hoy fueron avistados al menos un batallón en Guelta-Zemmur y en Mahbes, concretamente en la base número 22 situada en Chedhmia, donde el Ejército marroquí acantonó en este lugar miles de tropas.
Por Sidi Maatala
Madrid (ECS) | Fuentes sobre el terreno informan sobre la llegada a las inmediaciones del muro militar que divide el Sáhara Occidental de formaciones militares marroquíes desplazadas hacia Guelta-Zemmur, Auserd y Mahbes. Cabe destacar que el Ejército de ocupación marroquí inició el pasado lunes ejercicios tácticos con fuego real en Mahbes. Y en la mañana de hoy 10 de enero, fueron observados en los límites de Guelta formaciones militares compuestas por al menos 16 tanques, obuses autopropulsados y blindados de intervención rápida.
No se descarta un supuesto plan marroquí, que consiste en la salida de sus tropas al este del muro para atacar a las fuerzas del Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS) posicionadas en los territorios liberados del Sáhara Occidental.
Marruecos desplaza y acantona más tropas en las inmediaciones del muro en el Sáhara Occidental
Ayer, el líder del Frente POLISARIO, Brahim Ghali, en un discurso ante los embajadores y delegados del Frente POLISARIO y la RASD acreditados en los distintos países, advirtió a Marruecos sobre cualquier intento de cambiar el enfoque del conflicto y que cualquier decisión errónea e imprudente, tendrá graves consecuencias.
La ruptura del alto el fuego entre Marruecos y el Frente POLISARIO el 13 de noviembre de 2020 tras ataque marroquí contra civiles en la brecha ilegal de El Guerguerat avivó el enfrentamiento armado entre las dos partes en el conflicto. El cese del alto el fuego firmado en 1991 bajo los auspicios de Naciones Unidas saltó por los aires tras la agresión marroquí en Noviembre de 2020.
Paralelamente, Rabat inició este lunes unas maniobras de gran envergadura en el límite del muro (línea de separación) que divide el territorio saharaui, en los que participan miles de tropas, tanques, obuses autopropulsados y blindados de apoyo, según precisó una fuente de seguridad a ECSAHARAUI. Otro alto funcionario del Frente POLISARIO, no obstante, reiteró que no necesariamente se plantea una invasión por parte de Marruecos de los territorios liberados del Sáhara Occidental y defendió que debido a los continuos ataques del Ejército Saharaui, el mando militar marroquí decidió sacar de sus trincheras a sus tropas para «mostrar músculo». Además, sostuvo que «la escalada de tensión obedece a las acciones hostiles que efectuó Marruecos en los últimos días al atacar a civiles con drones.»
No obstante, fuentes diplomáticas de alto nivel, afirmaron a este medio que no existen indicios de «ataque inminente» a los territorios liberados saharauis, y afirman que el Ejército Saharaui está preparado para cualquier eventualidad.
Marruecos: presa de su propia trampa en el Sáhara Occidental
(…)
SEGUIR LEYENDO en: El despliegue militar marroquí en el frente del Sáhara Occidental calienta el polvorín del norte de África