Guterres expresa su «grave» preocupación por el continuo deterioro de la situación en los territorios saharauis ocupados

Guterres expresa su «grave» preocupación por el continuo deterioro de la situación en los territorios saharauis ocupados

En su último informe sobre el Sáhara Occidental, el Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó su “grave preocupación” por el continuo deterioro de la situación en los territorios ocupados, denunciando las sistemáticas violaciones de derechos humanos cometidas por Marruecos, la prohibición de acceso al Alto Comisionado para los Derechos Humanos desde 2015, la represión contra activistas y defensoras saharauis, así como el agravamiento de las condiciones de los presos de Gdeim Izik y otros detenidos políticos. Subrayó que la falta de una vigilancia independiente es un obstáculo crítico y alertó sobre confiscaciones de tierras, desplazamientos y restricciones a la libertad de expresión, asociación y protesta. Guterres instó a cambiar urgentemente el rumbo y reiteró que, ante el inminente 50º aniversario del conflicto, resulta más urgente que nunca alcanzar una solución política justa y duradera que garantice al pueblo saharaui su derecho inalienable a la autodeterminación.


Nueva York (Naciones Unidas), 23 de agosto de 2025 (SPS) – El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha expresado su profunda preocupación por el continuo deterioro de la situación en los territorios saharauis ocupados debido a las constantes violaciones de derechos humanos cometidas por la ocupación marroquí en la región. Simultáneamente, expresó su convicción de que es posible alcanzar una solución política justa y duradera, aceptable para ambas partes, que garantice la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental.

En un informe sobre la cuestión del Sáhara Occidental, publicado el sábado y que abarca el período comprendido entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025, en el marco del punto 58 de la agenda, «Aplicación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales», Guterres declaró: «Sigo profundamente preocupado por los acontecimientos en el Sáhara Occidental. El continuo deterioro de la situación es alarmante, insostenible y debe revertirse urgentemente para evitar una mayor escalada».

Al abordar las violaciones registradas, Guterres señaló en su informe que el ocupante marroquí sigue negando la entrada a la misión del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a los territorios saharauis ocupados desde 2015, a pesar de sus reiteradas solicitudes para visitar la zona, de conformidad con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, la última de las cuales es la Resolución 2756 (2024).

Subrayó en este contexto que «la ausencia de una vigilancia independiente, imparcial, exhaustiva y sostenida de los derechos humanos (en los territorios saharauis ocupados) sigue siendo un importante obstáculo para una evaluación completa de la situación», señalando que los informes indican que los observadores internacionales, incluidos parlamentarios, investigadores, periodistas y abogados, «siguen enfrentándose a restricciones de entrada, y a decenas de personas se les ha denegado la entrada o han sido expulsadas durante el período del informe».

También se refirió a las violaciones cometidas por la ocupación contra 79 activistas saharauis, así como las relacionadas con los llamados «proyectos de desarrollo costero» que implican confiscación de tierras, destrucción de propiedad privada y desplazamiento.

Al referirse a los saharauis del grupo «Gdeim Izik» encarcelados y que cumplen largas condenas de prisión, Guterres afirmó que el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, en un informe de noviembre de 2024, señaló que «el Gobierno de Marruecos no ha tomado medidas para implementar su Opinión 23/2023, y que las condiciones de detención se han deteriorado, incluyendo el aislamiento, la comunicación familiar limitada y el acceso restringido a los servicios médicos».

El Alto Comisionado –añade Guterres– también recibió informes de violaciones similares contra otros detenidos saharauis, incluido un trato discriminatorio, con informes de al menos una muerte bajo custodia, además de informes sobre una «reducción del espacio cívico y restricciones a los derechos de los saharauis a la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica».

Los informes indicaron que las fuerzas de ocupación marroquíes «reprimieron las protestas y los actos de apoyo a la autodeterminación, especialmente dirigidos contra las defensoras de los derechos humanos saharauis…»

Ante estos hechos, Guterres renovó su llamamiento a “trabajar para cambiar el rumbo sin demora, facilitado por las Naciones Unidas y apoyado por la comunidad internacional en su conjunto, para lograr una solución política justa y duradera aceptable para ambas partes” (Marruecos y el Frente Polisario).

Al concluir su informe, cuya presentación está prevista para el 80.º periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la ONU, previsto para septiembre próximo, afirmó que «al acercarse el 50.º aniversario del conflicto, este difícil contexto hace que sea más urgente que nunca encontrar una solución política a la cuestión del Sáhara Occidental», y expresó su convicción de que es posible «alcanzar una solución política justa y duradera, aceptable para ambas partes, que garantice al pueblo del Sáhara Occidental su derecho a la autodeterminación, de conformidad con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad».

Origen: Guterres expresses «grave» concern over continued deterioration of situation in occupied Sahrawi territories | Sahara Press Service (SPS)