En mayo de 2020 se publicó un nuevo libro sobre el conflicto en el Sáhara Occidental con el título «Hungría y la crisis en el Sáhara Occidental», escrito por el experto húngaro en el tema y ex miembro de la Misión de la ONU en el territorio, Dr. János Besenyő.
El libro de 460 páginas es el resultado del trabajo de 10 años de investigación, y es único en varios aspectos, principalmente porque el autor es el primer casco azul en servir en el Sáhara Occidental y utiliza su experiencia para obtener un doctorado que publica varios libros y estudios sobre la MINURSO y otros aspectos del conflicto del Sáhara Occidental.
En este libro, el escritor trata sobre el Sáhara Occidental, pero desde un aspecto especial, exploró los puntos de conexión entre Hungría y el Sáhara Occidental.
De hecho, pocas personas sabrían que en 1898 España había tratado de entregar su «colonia sahariana Río de Oro» a la monarquía austrohúngara.
Finalmente, las negociaciones que habían durado casi dos años no tuvieron éxito y el área permaneció bajo la colonización de España.
Pero también pocos sabrían que había varios legionarios húngaros sirviendo en la Legión Extranjera española, muchos de ellos a mediados de la década de 1970, cuando los españoles se retiraron del Sahara Occidental y el Frente Polisario estableció la República Saharaui.
Además de utilizar varias fuentes científicas, el libro también presenta recuerdos y entrevistas con esos ex soldados.
En otro capítulo, el autor exploró la cooperación y las relaciones diplomáticas y políticas entre Hungría y la RASD, utilizando los documentos cifrados de antiguos gobiernos en los archivos nacionales húngaros.
Explora en este capítulo las razones por las cuales la Unión Soviética y los países socialistas europeos, excepto Yugoslavia, no reconocieron a la República Saharaui como un estado independiente, y cómo siguieron y, en ocasiones, apoyaron las aspiraciones de independencia saharauis.
De particular interés es la guerra político-diplomática que ha tenido lugar en el Sáhara Occidental y la forma en que los Estados participantes y las organizaciones internacionales han actuado.
El autor dedicó capítulos separados a la operación de la ONU de MINURSO y las actividades de la policía y los soldados húngaros que sirvieron en él, con quienes realizó entrevistas, rellenó cuestionarios e incorporó sus experiencias personales en el libro.
El Dr. János Besenyő trabaja como profesor universitario en la Escuela de Doctorado en Ciencias de la Seguridad de la Universidad de Óbudai y dirige el Centro de Investigación de África. Completó su carrera militar como coronel, luego realizó esta investigación única para usar no solo materiales de los archivos húngaros, los archivos de la RASD, los archivos de Viena y los archivos de la ONU, sino también la historia oral contada por los actores que participaron en los eventos. .
El valor del libro aumenta con los mapas e imágenes incluidos en él, que no han sido publicados en otros lugares, y que muestran las actividades de las fuerzas de paz húngaras y el Sáhara Occidental.
Los intereses de investigación del escritor incluyen la historia contemporánea y reciente de África, la migración y el Medio Oriente, el mantenimiento de la paz, la logística militar, las operaciones húngaras de mantenimiento de la paz en África, con referencia particular al Sáhara Occidental y, además, la comparación de culturas políticas, comunicación política y comunicación intercultural, Programas de DDR en África, terrorismo y relación cristiano-musulmana en el continente.
Después de haber servido varias veces en África (Sahara Occidental, Darfur) y Afganistán, recibió su doctorado en Ciencias Militares de la Universidad de Defensa Nacional Miklós Zrínyi en 2011. En 2017, recibió un doctorado habilitado en la Universidad Eötvös Lórant. En 2014, estableció el Centro de Investigación Científica del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Hungría, y fue el líder del mismo desde 2014-2018.
ECSaharaui.com: «Hungría y la crisis en el Sáhara Occidental», experto húngaro en el conflicto saharaui publica un nuevo libro