II Encuentro de Comisiones Médicas Andaluzas solidarias con el pueblo saharaui | El Puerto Actualidad

Home Actualidad II Encuentro de Comisiones Médicas Andaluzas solidarias con el pueblo saharaui | El Puerto Actualidad
II Encuentro de Comisiones Médicas Andaluzas solidarias con el pueblo saharaui | El Puerto Actualidad

EL PUERTO.- El Centro Cívico “Augusto Tolón” acogerá el 14 de septiembre el II Encuentro de Comisiones Médicas Andaluzas solidarias con el pueblo saharaui.

Las Comisiones Médica son parte importante del sistema público de salud en los campos de refugiados saharauis. Desde el inicio del exilio forzoso en 1975, las ONG médicas han estado presentes para entender y atender la salud de la población refugiada como un derecho humano fundamental para todos y todas, sin distinción de raza, sexo, ideología, política, condición social, religión, localización geográfica o situación económica. En este compromiso también destacan las asociaciones de amigos/as con el pueblo saharaui.

La atención primaria y la quirúrgica son la labor principal que ocupa a las Comisiones Médicas durante los turnos de 14 días aproximadamente que dura su apoyo en los campamentos, coordinados por el Ministerio de Salud Pública, y prestando también ayuda y colaboración en los objetivos estratégicos de  formación del personal sanitario saharaui, inversión de equipamiento sanitario, prevención, promoción y educación para la salud.

173.000 personas viven en el exilio, en la frontera del Sahara Occidental con Argelia, sobre un desierto y terreno rocoso conocido como el “Hamada”, que significa Tierra de fuego o El infierno, donde se encuentran los campos de refugiados organizados constitucionalmente como República Árabe Democrática Saharaui, que junto a importantes colectivos de población que habitan los Territorios Liberados de Sahara Occidental, padecen las consecuencias de un conflicto de ocupación militar de más de 40 años.

Actualmente las Comisiones Médicas también colaboran en la consecución de un Acuerdo Marco que debería contar con el acuerdo en coordinación con los diferentes agentes de salud y organismos humanitarios para asegurar las condiciones mínimas del Sistema Público Sanitario en las 5 willayas existentes, Boujdour, El Aaiún, Smara, Auserd, y Dajla, incrementando también el gasto actual en personal sanitario de 4,5€ refugiado/año a 5€ refugiado/año. Cantidad no excesiva en el plano financiero e irrelevante en un análisis de coste eficacia.

El II Encuentro de Comisiones Médicas Andaluzas Solidarias con el Pueblo Saharaui  se justifica por dos razones prácticas:

  • Información y sensibilización entre las instituciones y entidades competentes en materia de salud pública, sobre el trabajo de las Comisiones Médicas Quirúrgicas en los campos de refugiados saharauis. Es un ejercicio de corresponsabilidad porque la gran parte de la financiación de las Comisiones Médicas son aportadas por estas instituciones y entidades, y ayuda a fortalecer los vínculos de cooperación.
  • Coordinación conjunta de las Comisiones Médicas con el Ministerio de Salud Pública para mejorar la calidad de las prestaciones y recursos en beneficio de la población saharaui.

Andalucía suma 5 ONG localizadas en las provincias de Cádiz (2), Sevilla (1), Granada (1), y Jaén (1), y que desplazan anualmente Comisiones Médica-Quirúrgicas a los campos de refugiados saharauis.

Desde 2011 la Fundación La Vicuña participa anualmente con una Comisión Médica-Quirúrgica especializada en Otorrinolaringología-ORL durante el mes de octubre, y desde 2018 suma una segunda Comisión Médica ORL durante el mes de abril gracias a la delegación valenciana de la Fundación La Vicuña.

Origen: II Encuentro de Comisiones Médicas Andaluzas solidarias con el pueblo saharaui | El Puerto Actualidad