INÉS MIRANDA – Bassiri: 50 años de un crimen sin justicia | naiz: Iritzia | Opinión

Home Actualidad INÉS MIRANDA – Bassiri: 50 años de un crimen sin justicia | naiz: Iritzia | Opinión
INÉS MIRANDA – Bassiri: 50 años de un crimen sin justicia | naiz: Iritzia | Opinión
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE JURISTAS PARA EL SÁHARA OCCIDENTAL (IAJUWS)
BASSIRI: 50 AÑOS DE UN CRIMEN SIN JUSTICIA

Dicha represión, de la que la detención ilegal y desaparición de Bassiri formaron parte, ¿puede considerarse delito de genocidio o de lesa humanidad, dado que el elemento de representatividad saharaui que ostentaba Bassiri fue esencial en el castigo?

14/06/2020

El 17 de junio de 1970, tras la multitudinaria manifestación saharaui contra la Administración colonial, el líder Mohamed Sidi Brahim «Bassiri» fue detenido y conducido a una comisaría de policía, por orden de las autoridades españolas, en El Aaiún, capital entonces del Sáhara Español, actual Sáhara Occidental. Nada se ha dicho oficialmente sobre qué ocurrió con Bassiri, ni nada se ha sabido de él desde entonces. Se dice que su detención fue seguida de torturas durante los interrogatorios y que después Bassiri fue trasladado por funcionarios policiales hasta las afueras de El Aaiún, donde fue disparado, muerto y enterrado.

El código penal vigente entonces castigaba las detenciones ilegales, siendo ilegal la detención que se prolongaba más de 24 horas sin poner al detenido a disposición judicial. El propio código establecía la presunción de asesinato para quien no diera razón del paradero de la persona detenida o no acreditare haberla dejado en libertad, siendo castigado con la pena de reclusión mayor. No obstante, la presunción era aplicable únicamente al autor de la detención cuando era un particular y no un funcionario público. Este último supuesto precisaba probar el asesinato, no se presumía.

(…)

Leer artículo completo en: naiz: Iritzia | Opinión – Bassiri: 50 años de un crimen sin justicia