La actualidad internacional de hoy está marcada por la aprobación en Naciones Unidas de la resolución que respalda la creación de un Estado palestino, mientras crecen las tensiones en Europa del Este, Oriente Medio y el Magreb. Desde la guerra en Ucrania y la incursión de drones en Polonia, hasta el bloqueo humanitario en Afganistán y la crisis educativa en Sudán, el panorama refleja una combinación de diplomacia, militarización y emergencias humanitarias. En paralelo, noticias sobre Israel, Marruecos y Argelia muestran el peso creciente de las dinámicas regionales en la seguridad internacional.
La ONU aprueba resolución sobre Palestina
La Declaración de Nueva York, respaldada por la Asamblea General, reafirma la solución de dos Estados e insta al desarme de Hamás. El texto refuerza el papel de la Autoridad Palestina y precede a la cumbre del 22 de septiembre en Nueva York, donde Francia y Arabia Saudita han prometido impulsar el reconocimiento oficial de Palestina.
Incursión de drones en Polonia
Cinco drones militares entraron en espacio aéreo polaco y reactivaron la tensión en el Consejo de Seguridad. Washington reafirmó su compromiso con la OTAN, mientras Rusia negó toda implicación. El incidente aumenta el riesgo de que la guerra en Ucrania desborde hacia los países aliados europeos.
Afganistán: bloqueo humanitario
El veto talibán a las trabajadoras humanitarias forzó a ACNUR a suspender parte de su asistencia, dejando a miles de afganos retornados sin ayuda. “No podemos operar sin mujeres”, advirtieron las agencias de la ONU, mientras la población civil sufre el doble castigo de la guerra y la exclusión social.
Sudán: infancia en riesgo
La prolongación del conflicto deja a más de 13 millones de niños fuera de la escuela, lo que representa casi el 80% de la infancia sudanesa. La ONU alerta de una “generación perdida” en medio de desplazamientos, hambre y violencia. La niñez vuelve a ser la gran víctima invisible de la guerra.
Cooperación Sur-Sur en América Latina
Iniciativas apoyadas por la FAO junto a Brasil, México y China transforman comunidades en Colombia y Chile. Estos proyectos rescatan tradiciones agrícolas, garantizan agua potable y promueven la digitalización rural. Una muestra de que la solidaridad entre países del sur global es motor de desarrollo.
Israel, sin rumbo bajo Netanyahu
Un ex asesor del primer ministro israelí alerta sobre la falta de horizonte político del gobierno. “Nadie sabe hacia dónde nos lleva Netanyahu”, señala en entrevista con El Independiente. El país se encuentra en un momento de incertidumbre marcado por divisiones internas y creciente aislamiento internacional.
Marruecos-Israel: alianza militar
Israel se ha convertido en el tercer suministrador de armas de Marruecos, y podría superar pronto a Francia para colocarse detrás de Estados Unidos. Esta cooperación refuerza la militarización del Magreb y consolida a Tel Aviv como socio estratégico de Rabat en plena ocupación del Sáhara Occidental.
EEUU y Siria: cooperación contra ISIS
El embajador estadounidense Tom Barrack se reunió en Damasco con el presidente al-Sharaa y el almirante Cooper. El encuentro trató sobre la colaboración para contener al ISIS y buscar estabilidad en Siria. El gesto refleja un acercamiento diplomático en un escenario hasta ahora marcado por sanciones y aislamiento.
Marruecos en crisis militar
Según Algérie Patriotique, un influyente general marroquí se habría refugiado en Emiratos tras desavenencias internas. Este hecho se suma a la fuga reciente del número dos de la DGED, lo que sugiere fisuras en el aparato militar y de inteligencia de Rabat. Una señal de debilitamiento en el régimen.
Argelia refuerza su defensa aérea
Fuentes militares discuten la posible compra de aviones AWACS KJ-500 chinos. Con un alcance de 500 km, cubrirían todo Marruecos, buena parte de España y zonas estratégicas del Mediterráneo. Este movimiento refuerza la capacidad de disuasión argelina en un contexto de creciente tensión regional.

La resolución de la Asamblea General de la ONU es un paso hacia el reconocimiento de un Estado palestino – DIA

La ONU advierte del riesgo de que la guerra de Ucrania se desborde tras la incursión de drones de guerra en Polonia Tras la incursión de cinco drones de guerra en el espacio aéreo polaco, Estados Unidos afirma ante el Consejo de Seguridad que “defenderá cada centímetro del territorio de la OTAN”, mientras Rusia niega que los ingenios militares fueran suyos. Leer la noticia Del cultivo del algodón a la digitalización rural: la Cooperación Sur-Sur transforma la vida de la gente A través de alianzas entre FAO y los gobiernos de países como Brasil, China y México, comunidades rurales e indígenas en Colombia y Chile están rescatando tradiciones, innovando en sus cultivos y asegurando agua potable, demostrando el poder de la solidaridad entre países del sur. Leer la noticia La prohibición para que las mujeres trabajen afecta la asistencia humanitaria en Afganistán En la ONU, todos estamos sufriendo el endurecimiento de la prohibición para que las mujeres colaboren con nosotros (…) Simplemente no podemos operar sin trabajadoras, dicen las agencias humanitarias. Leer la noticia La Asamblea General de la ONU aprueba resolución a favor de los dos Estados y pide a Hamás entregar las armas. El Consejo de Seguridad debate la incursión de drones rusos en Polonia.ACNUR suspende su ayuda a afganos retornados tras veto talibán a trabajadoras locales Leer la noticia La Asamblea General adopta una resolución que respalda la solución de dos Estados El texto apoya la Declaración de Nueva York que, además de la solución de dos Estados, Palestina e Israel, pugna por el desarme y la exclusión de Hamas en favor de Autoridad Palestina. La votación precede a la Cumbre convocada por Francia y Arabia Saudita para el 22 de septiembre en Nueva York, en la que Francia y otros países han prometido que reconocerán al Estado palestino. Leer la noticia Sudán: Mientras los niños sufren por el conflicto, la escuela sigue siendo una esperanza lejana Las agencias de ayuda lanzan una alerta sobre el daño particular que enfrentan los niños, a medida que se prolonga el conflicto. Alrededor de 13 millones de los 17 millones de niños que permanecen en el país están fuera de la escuela.Leer la noticiaPaz y seguridad |