Italia y Argelia reafirman en Roma el derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro: la autodeterminación del Sáhara Occidental vuelve a la agenda internacional – Victoria G. Corera

Italia y Argelia reafirman en Roma el derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro: la autodeterminación del Sáhara Occidental vuelve a la agenda internacional – Victoria G. Corera

Italia y Argelia en la Quinta Cumbre Intergubernamental: firme respaldo al derecho del pueblo saharaui

23 de julio de 2025 – Roma. La Quinta Cumbre Intergubernamental entre Italia y Argelia concluyó con una declaración conjunta que, lejos de pasar por alto la cuestión del Sáhara Occidental, la situó como uno de los puntos relevantes en la agenda bilateral. Aunque con matices distintos entre ambas partes, lo expresado en Roma representa un paso importante en el marco del respeto al derecho internacional y el legítimo derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro.

Un compromiso con las resoluciones de la ONU

En la declaración conjunta firmada al término de la cumbre, Italia y Argelia afirmaron:

“En cuanto al Sáhara Occidental, ambas partes han reiterado su apoyo a los esfuerzos del Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas, Staffan de Mistura, para reiniciar las negociaciones directas y alcanzar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable, de acuerdo con los objetivos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad.”

Este posicionamiento, aunque diplomático, no es menor. Significa un respaldo directo al marco establecido por las Naciones Unidas, que desde hace décadas sostiene que la solución al conflicto debe pasar por un proceso de autodeterminación del pueblo saharaui. Al adherirse a este enfoque, Italia y Argelia se desmarcan de las posiciones que intentan imponer una supuesta solución unilateral, como el llamado “Plan de Autonomía” promovido por Marruecos.

Tebboune reafirma el derecho inalienable del pueblo saharaui

Por su parte, el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune fue más claro y directo en su declaración pública:

“En cuanto al conflicto en el Sáhara Occidental, hemos renovado la reafirmación de nuestro apoyo conjunto al Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para encontrar una solución política justa, conforme a la legitimidad internacional, que permita al pueblo saharaui ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación.”

Una vez más, Argelia se muestra firme en su compromiso histórico con los derechos del pueblo saharaui, manteniendo una postura coherente en todos los foros multilaterales y bilaterales, frente a la ocupación y la negación sistemática del derecho de autodeterminación.

Italia no avala el plan marroquí

Uno de los aspectos más relevantes de esta cumbre es que Italia, a diferencia de otros países europeos, no mencionó ni respaldó en ningún momento el Plan de Autonomía marroquí. Este silencio, lejos de ser neutral, implica un posicionamiento prudente pero significativo: Roma no ha seguido la senda de quienes han validado la propuesta marroquí, ignorando las resoluciones de la ONU y el derecho del pueblo saharaui.

Con esta postura, Italia se distancia de los gobiernos que han avalado la ocupación marroquí —como el de Donald Trump, Emmanuel Macron o Pedro Sánchez— y opta por reafirmar su compromiso con el proceso liderado por las Naciones Unidas.

Defender las resoluciones de la ONU es defender el referéndum

Apoyar una solución conforme a las resoluciones del Consejo de Seguridad no es una ambigüedad diplomática, sino una forma concreta de defender el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Es también respaldar el trabajo del Enviado Personal Staffan de Mistura y de la MINURSO, cuya misión sigue siendo, pese al estancamiento, la organización de un referéndum de autodeterminación. Esta es la única vía legítima y reconocida por la comunidad internacional para resolver el conflicto de forma pacífica y duradera.


Conclusión

La cumbre Italia-Argelia no ha sido indiferente al conflicto del Sáhara Occidental. Lo dicho —y lo no dicho— confirma que aún hay Estados dispuestos a respetar el derecho internacional, a pesar de las presiones externas, especialmente por parte de Marruecos, que busca asegurar el control de los recursos naturales saharauis. Mientras Argelia reafirma sin matices el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, Italia adopta una posición que, sin ser activamente militante, sí es respetuosa con el marco legal internacional y se alinea con el mandato de la ONU. En este escenario de presiones y maniobras diplomáticas, este posicionamiento es más necesario que nunca.

PLATAFORMA «NO TE OLVIDES DEL SAHARA OCCIDENTAL»