Delegación de Um Draiga expulsada del Sahara Occidental por el ocupante marroquí https://t.co/hQorRXAPVE
— MUNDO Saharaui
(@Sahara_1951) March 29, 2025
Exigen la máxima implicación y denuncian la inacción del Ministerio de Exteriores para garantizar el correcto desempeño de esta y otras misiones de observación de derechos humanos en el Sáhara Occidental, recurrentemente bloqueadas ilegalmente por el Reino de Marruecos
En la mañana de hoy, los activistas aragoneses, Jesús Maestro y Rosa Fernández, de la Asociación Um Draiga, Amigos del Pueblo Saharaui, entidad perteneciente a CEAS-Sáhara, junto a la periodista Gara Santana Suárez, del periódico Canarias Ahora / ElDiario.es, se han desplazado a la ciudad de El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, en misión de observación, verificación y seguimiento de la situación y respeto a los derechos humanos de la población saharaui en el Territorio No Autónomo del Sáhara Occidental.
El propósito de esta misión de observación era efectuar diferentes reuniones con los familiares de los presos políticos y de conciencia saharauis de la Liga para la Protección de los Presos Saharauis en las prisiones marroquíes, con la Asociación para la Vigilancia de los Recursos Naturales y la Protección del Medio Ambiente en el Sáhara Occidental (AREN), con la Asociación para la Protección de la Cultura Saharaui, con asociaciones de mujeres saharauis y con organizaciones de medios de comunicación saharauis.
Según hemos conocido, tras el aterrizaje del avión en el que se desplazaban los integrantes de la misión de observación, efectivos de seguridad e inteligencia marroquíes han impedido de forma forzosa la bajada de estos activistas y de la periodista del avión.
Ante estos hechos, Izquierda Unida Aragón denuncia la impunidad con la que, una vez más, el régimen marroquí viola los derechos humanos y el derecho internacional.
En este sentido, su coordinador general, Álvaro Sanz, exige al Ministerio de Exteriores del Estado español «la máxima contundencia ante el Reino de Marruecos ante otro episodio de retención y expulsión de ciudadanos españoles». Sanz denuncia «la impunidad con la que, de nuevo, Marruecos retiene y bloquea por la fuerza a observadores internacionales de derechos humanos, en este caso, además, vecinos de Aragón». Asimismo, añade que «el Ministerio de Exteriores debe actuar para impedir que Marruecos siga impidiendo a observadores internacionales llevar a cabo su misión de verificación de derechos humanos».
Igualmente, la diputada delegada de Cooperación y Memoria Democrática de la DPZ, Nerea Marín, llama al conjunto de instituciones y de la sociedad civil aragonesa a permanecer «alerta ante este tipo de ataques a los derechos humanos del pueblo saharaui y al derecho internacional por parte de Marruecos».
«La sociedad aragonesa ha demostrado a lo largo de décadas su fuerte compromiso con el pueblo saharaui, un compromiso que tiene su reflejo en la implicación política e institucional que históricamente hemos mantenido con el pueblo saharaui desde las diferentes instituciones aragonesas. La impunidad de Marruecos debe ser contestada; expulsiones como las sufridas hoy por Jesús, Rosa y Gara deben tener una contundente respuesta desde las instituciones aragonesas».