Entrevista. Secretario del Patronato de CEPAIM
(…)
– ¿Cuál es el perfil de un apátrida en España?
– El caso típico español son los saharauis, que suponen el 90% de las solicitudes para el reconocimiento de la condición de apatridia. Existe jurisprudencia que ya estableció que tenían ese derecho, pero solamente aquellos que provienen de los campamentos de refugiados de Tinduf. El Tribunal Supremo consideró que, al abandonar el Sáhara durante la invasión de Marruecos, habían demostrado de forma manifiesta que habían renunciado a la nacionalidad marroquí. Otro ejemplo reciente es un caso en el que Rumanía estuvo retrasando, durante al menos cuatro años, el reconocimiento de la nacionalidad a menores nacidos en España de padres de ese país, por lo que no eran reconocidos como rumanos ni como españoles, carecían de documentación y eso dificultaba su acceso a la educación. La Convención de los Derechos del Niño dice que la inscripción de un recién nacido debe ser inmediata, pero hay países que lo demoran.
(…)
Jesús Tolmo: «Hace falta una ley de protección internacional que incluya la apatridia»
Home
Actualidad
Jesús Tolmo: «Hace falta una ley de protección internacional que incluya la apatridia»